La actividad está planificada en cuatro momentos:
1. Presentación a cargo de María Teresa Lugo.
2. Conversación entre Georgina Vivanco, Néstor Bercovich y María Teresa Lugo.
3. Espacio de preguntas de los participantes.
4. Cierre a cargo de María Teresa Lugo.
Sobre el tema del evento se puede consultar el Cuaderno de SITEAL/TIC Formación TIC y empleo para los jóvenes: desafíos y posibles cursos de acción.
Es Doctora en Ciencias de la Educación con Mención en Intercultural (USACH, Chile ) y Master en Desarrollo Cognitivo con Mención en Evaluación dinámica del potencial de aprendizaje (Universidad Diego Portales, Chile).
Actúa en Educación Superior del Departamento Regional del Senac/SC, Brasil y es docente a nivel de postgrado (Didáctica da Educación Superior e Desarrollo Cognitivo (Postgrado - SENAC/Santa Catarina). Es consultora en servicios educacionales en el SENAC/SC (desarrollo de propuestas didácticas – de evaluación y aprendizaje-, formación de profesores, creación y restructuración de cursos dentro do Modelo Pedagógico do SENAS SC, entre otros) y es mediadora y Trainer de Teoría de la Modificabilidad Cognitiva y Experiencia de Aprendizaje Mediado (Instituto Feuerstein – Israel). Tiene publicados trabajos sobre TIC, empleo juvenil y educación.

Economista argentino residente en Brasil con doctorado en Ciencias Sociales, especializado en políticas de innovación y sociedad de la información. Ha trabajado en distintas instituciones nacionales e internacionales y coordinó el proyecto CEPAL @LIS2 (Alianza para la Sociedad de la Información en América Latina) y también la Secretaría Técnica del Plan Regional sobre Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe, eLAC2015.
Actualmente es consultor de CEPAL e de la EU-LAC Foundation. Es Profesor del Departamento de Economia e Relações Internacionais de la Universidade Federal de Santa Catarina
Posee varias publicaciones en temas de cambio tecnológico, competitividad, clusters y sistemas nacionales de innovación. Se destaca su último libro, en co-autoría con Lucía Scuro: “El nuevo paradigma productivo y tecnólogico: la necesidad de políticas para la autonomía económica de las mujeres”, CEPAL, Santiago, 2014.

Es coordinadora de Proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO Sede Regional Buenos Aires desde el año 2004.
Desde IIPE UNESCO desarrolla investigación, asistencia técnica y formación en Políticas TIC para los países de América Latina y el Caribe. Coordina actualmente la Revisión comparativa de Aprendizaje Móvil de UNESCO y es co-coordinadora del observatorio de Políticas TIC (SITEALTIC), proyecto en cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos ( OEI). Es coordinadora del Campus Virtual de IIPE UNESCO Buenos Aires.
Es Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación (Universidad Autónoma de Barcelona. España). Es Lic. en Ciencias de la Educación. (Universidad de Buenos Aires. Argentina). Ha realizado estudios de especialización en Enseñanza para la Comprensión en Harvard University School of Education. Es profesora regular en la Universidad Nacional de Quilmes.
Ha realizado consultorías para instituciones públicas y privadas como así también para organismos internacionales. Es profesora invitada en distintas instituciones de educación superior del ámbito nacional e internacional.
Tiene diversas publicaciones, artículos y libros en colaboración sobre TIC y Educación. Algunos de ellos disponibles en el sitio de IIPE UNESCO Buenos Aires.

El IIPE UNESCO Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) los invitan a participar del encuentro “Formación TIC y empleo para los jóvenes: desafíos y posibles cursos de acción” el jueves 20 de octubre del 2016, a partir de las 12 horas (Buenos Aires).
Georgina Vivanco, Doctora en Ciencias de la Educación (USACH, Chile), Néstor Bercovich, especialista en políticas de innovación y sociedad de la información, consultor de CEPAL y de la EU-LAC Foundation y María Teresa Lugo, coordinadora de proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO Sede Regional Buenos Aires, conversarán sobre las políticas de formación y empleo juvenil en el área TIC que en América Latina.
Si bien los progresos en el acceso a Internet han sido espectaculares en los últimos años, aún hoy muchos jóvenes carecen de capacidades digitales claves, dificultando el aprendizaje y la inserción laboral adecuada. En este encuentro se pretende identificar –sobre la base de experiencias concretas- lineamientos y propuestas para contribuir a la ampliación y mejoramiento de las políticas de formación y empleo juvenil en el área TIC.
El objetivo de los “Eventos SITEAL” es promover un espacio de discusión e interacción con los expositores. Por ello, desde la plataforma los interesados podrán registrarse, presenciar la conversación entre los expositores y participar con sus preguntas y comentarios.
Este evento forma parte de las actividades desarrolladas por SITEAL TIC.
La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
¡Los esperamos!
El encuentro “Formación TIC y empleo para los jóvenes: desafíos y posibles cursos de acción” se transmitirá en vivo en el sitio “Eventos SITEAL”. Para inscribirse deberán Crear una cuenta en el sitio o Iniciar sesión usando la cuenta creada para el evento anterior y dirigirse a la solapa Inscripción. El jueves 20 de octubre de 2016, los participantes podrán seguir el desarrollo de la conversación entre los expositores y enviar sus comentarios y preguntas ingresando su clave personal en el sitio. Se recibirán los comentarios y preguntas de los participantes a través del espacio habilitado en el sitio y las redes sociales (Twitter y Facebook del SITEAL). El espacio para recibir comentarios y preguntas estará disponible durante una semana luego de finalizado el evento.

Certifico que el Señor/a ha participado en carácter de asistente a la actividad realizada desde el Sistema de Información sobre Políticas TIC en Educación en América Latina (SITEAL/TIC) titulado "Formación TIC y empleo para los jóvenes: desafíos y posibles cursos de acción" el día 20 de octubre de 2016.
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 08 de Diciembre de 2019.

Comentarios
¡Bienvenidos!
Estimados participantes:
Desde este espacio podrán dejar preguntas y comentarios para acercar a los expositores el día del evento. Al ser un evento on line, los esperamos el jueves 20 de octubre a las 12:00 horas (Argentina)
¡Gracias por participar!
Como ven el Tema en Chile
La pregunta es para los expertos y colegas de Chile. Saludos Miguel Angel Soto Vidal Academico e Investigador PUC/fvruc y CEO de http://qualitycert.cl/
Formación y empleo para los jóvenes
¿Qué impacto está teniendo en los jóvenes latinoamericanos la introducción de las nuevas tecnologías de la información' No olvidemos la profunda desigualdad que se aprecia en el subcontinente.
idk
idk
Enlace permanente
¿Cuál es el uso que está dando la juventud latinoamericana a las TIC? ¿Se reduce a redes sociales y actividades lúdicas, o las están utilizando como medio para cuestiones académicas, culturales, informativas, etc.?
FORMACIÓN TIC
Si bien es cierto que los jóvenes de hoy son catalogados como nativos digitales, yo me pregunto ¿Todos tienen acceso a las tecnologías de este siglo?. Considero que un gran porcentaje NO; principalmente los que viven en zonal alejadas, no conocen las bondades y el el buen uso que pueden hacer, su uso se está limitando al uso de redes sociales. No se utiliza para cuestiones académicas, investigación, innovación en general para cultura.
Por otro lado desde educación no se está potenciando esas capacidades en los jóvenes, pues no solo se carece de medios, también nuestros docentes no están capacitados o hay diferencias en nuestra región.
Con esa situación ¿Cómo van a ser competitivos nuestros jóvenes o tener acceso a empleos que requieren de habilidades en el uso de las TIC?
El reto es grande. Espero ansiosa los comentarios, análisis de la situación y sobre todo propuestas.
Tambien FELICITO a SITEAL y las organizaciones que están detras ´por permitirnos participar de estos eventos en forma gratuita y permanente. SALUDOS.
Yo espero ansiosa las propuestas
Tema muy interesante
La introducción de las tic trajo mucha controversia en las escuelas, ahora desde la perspectiva del trabajo resulta muy interesante cual es el vínculo que los jóvenes establecen con ello.
comentario
Excelente temática la formación TIC y empleo para los jóvenes de hoy pués es un reto para los docentes y jovenes preparse de la mejor manera tecnológicamete para poder ayudar en el desarrollo económico de la familia y la soviedad, ahora que estamos globalizandonos necesitamos estar muy preparados para ser competitivos y muy eficaces.
Comentario
¿Qué nuevas rutas metodológicas y didácticas exitosas se recomienda a los docentes para formar a los jóvenes en las TIC, si en algunos contextos los jóvenes tienen mas conocimiento tecnológico que los docentes?
Saludos desde Momostenango, Guatemala.
Gracias
Gracias por brindar estas capacitaciones que nos permiten seguir reflexionando y problematizando el impacto de las Tic en los jóvenes en nuestro contexto, América Latina. Nos encontramos en el evento.
Cordiales saludos
---
---
COMENTARIO
Si bien las TIC complementan la enseñanza para motivar y lograr que los estudiantes logren un aprendizaje significativo debemos tener en cuenta que actualmente la tecnología viaja mas rápido que los procesos de aprendizajes en la escuela y digo en la escuela ya que son muy pocos los padres que ejercen un control sobre los adolescentes en el uso de la tecnología. Los docentes estamos nada mas que cinco horas con los estudiantes en algunos casos, y las otras horas del día pasan utilizando la tecnología sin un control por diferentes causas que hacen al contexto donde viven. Aun cuando nosotros trabajamos en concientizar en el uso responsable de la tecnología la realidad demuestra que no es suficiente. Me gustaría escuchar opiniones al respecto. gracias por brindarme esta posibilidad de actualizarme continuamente para mejorar mis prácticas.
Las TIC en Mexico no es una utopia
Esta tema me es de vital importancia ya que muchas instituciones de nuestro país carecen de infraestructura tanto humana y material para llevarlos acabo en las aulas.
TIC Y EMPLEABILIDAD
en verdad es una temática muy actualizada, mejor muy candente, puesto que a pesar de que los jóvenes tienen acceso a móviles y comunicaciones tic, aún carecen de herramientas apropiadas para analizar las lecturas de otros autores, es necesario que los jóvenes también adquieran destrezas de comprensión lectora-escritora,como de juicios y análisis de valor, tomen sus propios conceptos y los interpreten en el contexto.
gracias a siteal por invitarme al foro webinar.
Las nuevas tecnologías, o tecnologías que nos negábamos a usar
Muchas veces me cuestiono, porque no hay políticas que o mejor dicho no se implementaron para la aplicación de las tecnologías en los establecimientos educativos. cuando considerarán la necesidad de la aplicación de las herramientas correctas para que los docentes, puedan formar a los estudiantes en la capacidades de comprensión del manejo y de las destrezas necesarias para los ciudadanos hoy.
Formación TIC y empleo para los jóvenes
Gracias por la oportunidad de este espacio. Gracias por incluirnos en este maravilloso evento de conocimientos e intercambio.
aportes en educacion
quiero felicitar por tenernos actualizados en los temas de interes para los que nos dedicamos a la enseñanza de niños y jovenes en latinoamerica
COMENTARIO
GRACIAS POR CONSIDERAR ESTOS ESPACIOS COMO UNA OPORTUNIDAD PARA INTERACTUAR. SALUDOS CORDIALES. CHILPANCINGO, GUERRERO, MÉXICO
Buenos dias. Mi nombre es
Buenos dias. Mi nombre es Victoria. Soy educadora Social. Trabajo con jóvenes en esl sistama educativo
En Uruguay la incorporación de la enseñanza de las TIC se ha incorporado hace ya varios años en los centros de estudio, desde primaria.
Los contenidos traabjados al respecto, son básicos haciendo que lxs estudiantes cuenten con herramientas concretas sobre como manejar internet, procesadores de texto, planllas electrónicas y presentaciones ppt. Pensando estrictamente en el acceso al mercado laobral, esos conocimientos son útiles para determinados puestos de trabajo, (administrativos, por ej). En este sentido, considero que siendo que lxs jóvenes están (en el ideal) 12 años dentro del sistema educativo, sería pertinente (y sigo pensando desde lo estrictamente laboral) que contaran con espacios de aprendizaje en profundidad sobre las TIC.
Por otra parte existe una contradicción no menor en las aulas. Por una lado se promueve el acceso a contenidos sobre TIC y a una computadora por estudiante (PLAN Ceibal), por el otro lxs docentes en general no permiten que lxs estudiantes usen las computadoras o celulares en clase para trabajar, ya que pre suponen que lxs jóvenes los utilizaran unicamente para navegar en las redes sociales.
Creo que hay que poder pensar los contenidos educativos y planificar la metodologia de abordaje de los mismos incorporando estas herramientas.
Por último creo que es una discusión que se debe dar la de ¿ para qué enseñamos?, que buscamos?, ¿enseñamos para preparar para el mercado laboral?...yo creo que no. Voy por la linea de generar procesos de autonomía en las personas...
tic y empleabilidad
Muy interesante la temática. Hoy la tecnología en muchos casos esta disponible y es accesible, más es muy importante vincularla al mundo laboral que esta comenzando a delinearse a futuro. De suma relevancia es que los jóvenes quienes a diario conviven con ella la incorporen a su vida laboral mas allá de lo personal . Gracias por ofrecer la oportunidad de escuchar e intercambiar con especialista que vienen trabajando en la materia
Interesante la temática
Interesante la temática propuesta. Necesito aprender porque estamos en la era de la tecnología, siento que es imperioso aprender y enseñar con las TIC.
Tecnología y mundo laboral.
Muy interesante la temática. Hay que vincular la tecnología al mundo laboral ya que hoy es una exigencia imprescindible, en casi todos los empleos. Los jóvenes quienes a diario conviven con LA TECNOLOGÍA por cuestiones personales, deben incorporarla con proyección en el mundo laboral . Gracias por ofrecer la oportunidad de escuchar e intercambiar con especialista que vienen trabajando en este tema.
Gracias!
Como todos los a;os seguimos compartiendo estas oportunidades de crecimiento que nos brinda SITEAL. Un abrazo desde Uruguay
Temática
Una temática de vital importancia que representa un gran desafío en la actualidad.
Debo agradecer este espacio que se brinda muy beneficioso para todos
Gracias!
Por la oportunidad de discutir seriamente temas tan sensibles!
gracias por la invitacion
muy buena temática con profesionales interesantes...gracias
TIC y Jóvenes
Saludos desde México.
Me es grato estar con ustedes una vez más. He participado en varias ocasiones aquí en SITEAL y es una maravillosa experiencia on line el poder dialogar con diferentes personas de varias partes de nuestro continente. Las experiencias, los conocimientos, las propuestas, son variadas y sumamente interesantes, he aprendido mucho
con cada nueva temática que proponen en SITEAL y esto es muy valioso.
Gracias por abrir estos espacios on line para que muchos podamos vivir esta experiencia de manera libre y gratuita.
Los saluda Rebeca Díaz y nos vemos el 20 de octubre.
Gracias por seguir adelante
Gracias por seguir adelante con las capacitaciones y por tenernos en cuenta.
Saludos!!!
consulta evento 20 de octubre
Gracias por la oportunidad de participar, se requiere algún programa especial para participar ese día ? tipo java , última versión? Gracias.
Gracias equipo IPE UNESCO de
Gracias equipo IPE UNESCO de Buenos Aires, siempre tan profesionales con las ofertas académicas en línea y presenciales. Se caracterizan por la eficiencia y la cordialidad. Un abrazo desde México.
Gracias a los organizadores
Los temas relacionados con la juventud son muy importantes, de ahí que agradezco la oportunidad de participar en este magnifico evento
Saludos a todas (os) los participantes
Gracias por acercarnos estos eventos
Estimados:
Termino de inscribirme al evento. Como los anteriores muy interesante. Casualmente hoy trabajaré sobre el tema con estudiantes del Nivel Superior.
Saludos y nos encontramos aquí el próximo 20 de octubre.
Nuevamente gracias.
Daniel Ramacciotti
Los jovenes y las TIC
pensar en nuestro jóvenes y en su relación con las TIC hoy, es una tarea que sienta bases para su futuro desempeño profesional.
Gracias por estos aportes que en comunidad de educadores facilitan nuestra tarea diaria. Desde Corrientes, Argentina.
TIC tendencias y desafíos
Hola a todos, un gusto saludarlos desde México y formar parte de este encuentro e intercambio de experiencias y conocimientos sobre las TIC y la empleabilidad. Estoy segura que será muy enriquecedor.
Saludos,
Lidia
Gracias a los organizadores por la Invitación.
Saludos a todos desde Nicaragua, pues ansioso por saber mas de este tema tan importante en estos tiempos de globalizacion, pero mas importantes para los que vivimos en países donde el Internet esta en las manos de los jóvenes pero sin darle todavía el uso adecuado, mas en el tema de la inserción laboral.
Saludos
Francisco Garcia
TIC Y Jóvenes
Saludos desde Brazil.
Gracias por la oportunidad de participar de un evento tan importante como este, es la primera vez que vengo aquí y estoy con buenas expectativas para el evento para aprender y dentro de las posibilidades compartir conocimientos con diversas personas, sin duda será muy importante para mi vida visando actuar como profesor .
Felicitaciones a los organizadores.
Los Saluda Jair Pedro y hasta 20 de octubre
Maitei opavavépe!!
Maitei opavavépe!!
Mis saludos a todos desde Asunción Paraguay, es una buenísima oportunidad para adquirir nuevas herramientas mediante este tipo de eventos, En particular estoy trabajando con personas Jóvenes y Adultas en situación de Analfabetismo Neto y Funcional de mi país, será de gran utilidad la experiencia compartida por cada uno de los participantes.
Che añua mbarete peëme guara !!!
Abrazos a todos!!!
capacidades digitales y el empleo
El tema suscita muchos puntos de vista en torno al acceso de empleo por parte de los jóvenes y sus capacidades digitales, siendo este un espacio ideal para su discusión
SALUDOS SALUDABLES Y ABRAZOS NUTRITIVOS
Desde Tapachula, Chiapas, México con el firme propósito de aprovechar las TIC´S como medio de formación profesional y con la actitud de poder estar inter-actuando con profesionales que poseen diferentes puntos de vistas, lo cual es enriquecedor.
Que bueno poder participar de
Que bueno poder participar de estos eventos que son de gran importancia para perfeccionarse y poder encontrar otras aristas o herramientas para trabajar en el aula.-
Saludos y preguntas iniciales
Buen día. Qué gusto estar nuevamente en este espacio de discusión y análisis sobre la situación de los jóvenes que trabajan.
Mis preguntas iniciales son en torno a las miradas de los jóvenes sobre las oportunidades de trabajo a través de las TIC, ¿Desde sus horizontes, las TIC se constituyen en posibilidades de insertarse laboralmente?
Saludos a todos y buen fin de semana.
Excelentes profesionales!!
Excelentes profesionales!! Gracias por acercar esta posibilidad de capacitación a todos!!!
una temática necesaria a abordar y profundizar.
Agradecida por la creación de espacios donde se puedan compartir conocimientos tan pertinentes y relevantes que atañen a la población en general.
Gracias por ofrecernos la
Gracias por ofrecernos la oportunidad de capacitarnos en este tema tan importante que nos compete a todos.
Saludos.
AGRADECIMIENTO
Estimada Cecilia gracias por la información!!
va a ser mi primera
va a ser mi primera experiencia....espero poder sumarme a las próximas! éxitos!
Gran oportunidad
Muchas gracias por brindar espacios como este para reflexionar sobre lo que concierne para la educacion en Latinoamerica y el mundo !
Jóvenes y trabajos TIC
Buenos días. La propuesta que se nos presenta hoy es muy interesante, ya que los jóvenes tienen mucho potencial, pero lamentablemente aun no lo han canalizado hacia el uso de las TIC en Educación, ya que como comento una colega, lo utilizan mas para comunicación en las redes sociales. Agregado a eso la falta de capacitación o la resistencia al cambio de los docentes impide el uso adecuado de esta herramienta. Por ello es muy interesante este espacio que se nos ofrece para entrenarnos en las nuevas estrategias a utilizar en el aula. Saludos
Pregunta para el evento.
¿Que políticas educativas y propuestas escolares se están implementando en la articulación Formación TIC y empleo, en el nivel secundario?
Muchas gracias.
Saludos.
Gracias!
Gracias por organizar estos interesantes eventos educativos en línea y por la accesible y amplia convocatoria a participar en ellos!. Son un valioso espacio de encuentro virtual e intercambios educadores de diversos países que compartimos inquietudes y acciones formativas!!.
Les deseo mucho éxito!!. Adelante!!
Cordiales saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Patricia Mariel Del Regno.