1. Presentación a cargo de Néstor López
2. Conversación entre Muriel Presno (INAU, Uruguay), Claudia Saaverda (Subsecretaría de Educación Parvularia - Mineduc, Chile) y Néstor López (SITEAL Primera Infancia)
3. Espacio para preguntas y comentarios de los participantes del evento
Educadora Social. Estudiante avanzada de la Maestría en Psicología y Educación, Facultad de Psicología – Universidad de la República
Ingresó al Instituto Nacional del Menor (INAME, actualmente del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU) en 1994, como educadora de distintos proyectos hasta el año 2006, siendo luego Supervisora, Directora de Servicios y Directora de Programa. Desde el año 2016 y hasta la actualidad se desempeña como Directora del Programa Primera Infancia en INAU.
Muriel es además docente en la Formación Permanente de trabajadores de Infancia y Adolescencia, del Centro de Formación y Estudios (CENFORES) del INAU desde el año 2000, y especialmente de la formación de educadores de primera infancia, participando en el primer curso de Formación de Formadores, y en la elaboración de la currícula para la Formación Básica de educadores en primera infancia que dicta el CENFORES desde el año 2000. También es docente en diversas materias en la formación de grado de la carrera de Educador Social desde el año 2000, primero en CENFORES, luego en CFE – ANEP.

Trabajadora Social, Magíster en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Ha estado vinculada al diseño, implementación y asesoría de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia desde el año 2007. Entre 2010 y 2016 formó parte del equipo de Chile Crece Contigo a nivel nacional realizando acompañamientos a equipos locales para la coordinación intersectorial del sistema y el funcionamiento de su modelo de gestión. Como parte de este equipo participó en diversas orientaciones técnicas para equipos profesionales y familias de niños y niñas de primera infancia. Se ha desempeñado como académica en el área de políticas públicas, familia, niñez y juventud en diversas universidades (Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez).
Actualmente se desempeña en la Subsecretaría de Educación Parvularia, donde una de sus funciones es la coordinación e implementación de las diversas líneas del subsistema ChCC en el sector educación parvularia.

El IIPE-UNESCO Buenos Aires invita a participar del encuentro “Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia. Buenas prácticas en América Latina”, el jueves 9 de agosto, a las 14 horas (GMT - 3).
El desafío de proteger integralmente a la primera infancia -que se desprende de la CIDN- alude a la interdependencia constitutiva de los derechos, oponiéndose a su segmentación. El modo en que la actividad estatal asume el compromiso de proteger los derechos que los niños y las niñas pequeños comparten con los adultos, y aquellos que se desprenden de su particular condición de ser personas que están creciendo, es el objeto central del presente encuentro.
El evento contará con la participación de: Muriel Presno, Directora del Programa de Primera Infancia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y Claudia Saavedra Norambuena, Profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia de Chile, responsable de la coordinación de las diversas líneas del subsistema Chile Crece Contigo en el sector educación parvularia.
Néstor López (IIPE-UNESCO) orientará la conversación a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué mecanismos permiten dotar de integralidad a las politicas orientadas a los niños y las niñas pequeños?
¿Qué obstáculos surgen en la articulación de la actividad estatal con los recursos y prácticas familiares? ¿Qué aspectos contribuyen a consolidar un lazo entre Estado e Infancia que fortalezca a las familias como actores vitales en el proceso de desarrollo de los niños y las niñas pequeños?
¿Qué estrategias posibilitan la superación de los abordajes sectoriales en la atención de los niños y las niñas durante los primeros años de vida?
¿Es posible sistematizar lineamientos o pautas de acción con vistas a que los principios de integralidad, intersectorialidad y corresponsabilidad puedan traducirse en acciones concretas en el marco de la política pública?
El objetivo de estos encuentros es promover un espacio de discusión e interacción en torno a diversas temáticas que repercuten en el desarrollo pleno de la primera infancia latinoamericana.
Este evento forma parte de las actividades desarrolladas por el SITEAL Primera Infancia (SIPI), una iniciativa de IIPE UNESCO Buenos Aires que cuenta con el apoyo de UNICEF y de la Fundación ARCOR.
La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
¡Los esperamos!

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia:
Buenas prácticas en América Latina"
el día 9 de agosto de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 9 de agosto de 2018

Comentarios
Participación desde Colombia
Gracias por esta variedad de eventos que son puntuales en América Latina. Desde Colombia un saludo a mis hermanos de Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá y Centro américa.
Participación desde Colombia
Gracias por esta variedad de eventos que son puntuales en América Latina. Desde Colombia un saludo a mis hermanos de Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá y Centro américa.
Participación desde Colombia
Gracias por esta variedad de eventos que son puntuales en América Latina. Desde Colombia un saludo a mis hermanos de Argentina, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá y Centro américa.
hola a todos
esperando la fecha indicada para aprender y aprticipar
Saludos
Un enorme placer seguirlos y aprender cada día mas para contribuir en mi país. Gracias desde Lima-PERÚ
Hola
Un saludo cordial desde Argentina. Paola.
Un saludo
Muchas gracias por la oportunidad de participar en estos espacios. Espero que llegue la fecha del evento.
Agradecimiento
Desde Venezuela agradecida por generar espacios gratuitos que permitan la formación continua profesional.
Agradecimientos
Saludos desde Perú, gracias y felicidades por generar espacios que permiten aprender y desarrollarnos como profesionales.
agradecimiento y saludos
Hola buenas tardes, saludos a todas y todos desde la Ciudad de Buenos Aires, mi interesa mucho el tema que se abordará.
Saludos!
Gracias por la posibilidad de participación en este tipo de eventos.
Saludos
Un abrazo desde Brasil!
Agradecimiento y saludos
Hola! Desde Formosa ( Argentina) los/las saludos con mucho cariño, agradecida por este espacio virtual que nos permite socializar , crear y recrear, diferentes opiniones, perspectivas, criterios, saberes, experiencias, etc
Comentario
Gracias por la oportunidad de los espacios fomativos.
Saludos
Gracias por esta oportunidad para seguir formando y capacitando mas
gracias
Gracias por permitirme pertenecer a este momento y poder compartir ideas.
Saludos desde México.
Saludos y agradecimiento.
Estimados nos encontramos el 9 para seguir construyendo en el colectivo docente y compartir esta maravillosa experiencia de educar. Muy agradecida por esta instancia.Un cordial saludo. Desde Cura Brochero, Argentina.
"Politicas Públicas de Atención Integral a la Primera Infancia"
Deseo participar via online.Gracias por la información
Buenas tardes desde Argentina
Buenas tardes desde Argentina, saludos a todos los colegas. Y con respecto a la tematica a tratar tan importante debatir y encontrar soluciones para nuestros niños on políticas que sean convenientes.
Sonia de Salta
Excelente tema
Muy buena oportunidad para seguir formándonos en el tema, importante para América Latina.
Salutación
Buenas noches para tod@s!! encantada de participar de este evento y en especial con un tema tan interesante y necesario a abordar en Latinoamerica como lo es la primera infancia y las políticas publicas! Un abrazo desde Rosario Argentina.
SALUDOS
Buenas tardes, desde Lima, Perú. Una oportunidad para integrar a la América en sus posibilidades y oportunidades académicas y políticas publicas.
Inscripcion al seminario
Gracias por hacwr posible una participacion virtual
Nuevamente muchas gracias!
Es un muy buen tema el que nos convoca en esta nueva oportunidad. Creo es el espacio ideal para compartir experiencias y visiones del tema. Atte J
COMO SIEMPRE ...GRACIAS !!!
Gracias por esta nueva oportunidad que nos permite seguir creciendo en conocimientos y nuevas experiencias de aprendizaje insertos en el cambio del cambio, un mundo en continuo cambio necesita de actualizacion, información, intercambio y educación permanente. Gracias por la oportunidad que nos brindan !! Gracias por esta puerta abierta siempre para nosotr@s.
Desde Honduras
Buenas noches, muchas gracias por la oportunidad de participar en dicho evento. Saludos fraternales a todos.
Saludos desde Perú
Una muy buena oportunidad para compartir experiencias de nuestros paises hermanos. Un abrazo a todos.
San Jose del Rincon Provincia de Santa FE
Me alegro que hagan extensivo estos eventos a todom el pais
Buenas prácticas de atención infantil en América Latina
Gustosa de participar en este seminario y esperando aprender de los colegas. Saludos desde México.
alegría en participar en el evento
¡Buenas noches!
Me complace participar en este momento de diálogo y socialización de conocimientos entre los participantes en diferentes países, como una educadora que voy a tratar de socializar los conocimientos adquiridos en este espacio de aprendizaje.
SALUDOS
Muchas gracias por generar este espacio de reflexión y aprendizaje compartido sobre Política Pública de Atención a la Primera Infancia. Este tema nos compromete a todos y en especial a las docentes del nivel de Educación Inicial.
Saludos desde Perú!!
Saludos
Muchas gracias por los espacios que se abren para el diálogo y la experiencia. Saludos a todos y en espera del conocimiento.
SALUDOS
COMO SIEMPRE, MUY CONTENTO DE PARTICIPAR EN ESTOS EVENTOS
Saludos
Excentes los eventos que transmiten desde aqui un placer participar ...
¡Gracias!
Como siempre agradecida por la oportunidad de participar de estos encuentros. Y agradecida además del poder recurrir a verlos de manera extemporánea. Gracias otra vez. Marisa
Consulta
Quisiera confirmar la inscripción y consultar sobre la modalidad. Es virtual o presencial???
Consulto ya que no encuentro la direccion
Consulta
Quisiera confirmar la inscripción y consultar sobre la modalidad. Es virtual o presencial???
Consulto ya que no encuentro la direccion
Presetacion
Buenas noches, feliz de participar nuevamente de esta capacitacion. Saludos
Saludos desde Bolivia
Saludos a todos y seguro aprenderemos muchísimo.
Abrazos desde Bolivia..
Felicitaciones y agradecimiento
Felicito a las autoridades y organizadores por promover permanentemente este tipo de eventos en pos de una mejor educacion en la region, a la vez que agradezco me permitan participar nuevamente con el fin de actualizarme ya que la educacion no se detiene y cada vez mas necesita de docentes actualizados y capacitados; exitos.
gracias por la oportunidad
Muy complacida de este evento con la educaciòn en la infancia edad en que se forman los hàbitos y principios
Saludos!
Estoy muy entusiasmada con la propuesta!!! Saludos a todas y todos!
Saludos
Agradezco la oportunidad de participar y conocer a profesionales en educación.
Educación primera infancia
esperando por tan importante dicertación
Conferencia
Hola, Perdón una consulta este es un encuentro presencial o virtual?
Saludos
Muchas gracias por el evento organizado, a la espera de la conferencia.
Hola
Gracias por la invitación y gracias por preocuparse por la educación
Muchisimas gracias por el
Muchisimas gracias por el espacio y por cada uno de estos eventos
Aprender de buenas prácticas sobre políticas públicas INFANCIA
Sin duda será muy interesante. Gracias por abrir estos espacios
Con gustos participamos de
Con gustos participamos de este espacio de reflexiòn y puesta en comun