1. Presentación a cargo de Néstor López
2. Conversación entre Muriel Presno (INAU, Uruguay), Claudia Saaverda (Subsecretaría de Educación Parvularia - Mineduc, Chile) y Néstor López (SITEAL Primera Infancia)
3. Espacio para preguntas y comentarios de los participantes del evento
Educadora Social. Estudiante avanzada de la Maestría en Psicología y Educación, Facultad de Psicología – Universidad de la República
Ingresó al Instituto Nacional del Menor (INAME, actualmente del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU) en 1994, como educadora de distintos proyectos hasta el año 2006, siendo luego Supervisora, Directora de Servicios y Directora de Programa. Desde el año 2016 y hasta la actualidad se desempeña como Directora del Programa Primera Infancia en INAU.
Muriel es además docente en la Formación Permanente de trabajadores de Infancia y Adolescencia, del Centro de Formación y Estudios (CENFORES) del INAU desde el año 2000, y especialmente de la formación de educadores de primera infancia, participando en el primer curso de Formación de Formadores, y en la elaboración de la currícula para la Formación Básica de educadores en primera infancia que dicta el CENFORES desde el año 2000. También es docente en diversas materias en la formación de grado de la carrera de Educador Social desde el año 2000, primero en CENFORES, luego en CFE – ANEP.

Trabajadora Social, Magíster en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Ha estado vinculada al diseño, implementación y asesoría de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia desde el año 2007. Entre 2010 y 2016 formó parte del equipo de Chile Crece Contigo a nivel nacional realizando acompañamientos a equipos locales para la coordinación intersectorial del sistema y el funcionamiento de su modelo de gestión. Como parte de este equipo participó en diversas orientaciones técnicas para equipos profesionales y familias de niños y niñas de primera infancia. Se ha desempeñado como académica en el área de políticas públicas, familia, niñez y juventud en diversas universidades (Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez).
Actualmente se desempeña en la Subsecretaría de Educación Parvularia, donde una de sus funciones es la coordinación e implementación de las diversas líneas del subsistema ChCC en el sector educación parvularia.

El IIPE-UNESCO Buenos Aires invita a participar del encuentro “Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia. Buenas prácticas en América Latina”, el jueves 9 de agosto, a las 14 horas (GMT - 3).
El desafío de proteger integralmente a la primera infancia -que se desprende de la CIDN- alude a la interdependencia constitutiva de los derechos, oponiéndose a su segmentación. El modo en que la actividad estatal asume el compromiso de proteger los derechos que los niños y las niñas pequeños comparten con los adultos, y aquellos que se desprenden de su particular condición de ser personas que están creciendo, es el objeto central del presente encuentro.
El evento contará con la participación de: Muriel Presno, Directora del Programa de Primera Infancia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y Claudia Saavedra Norambuena, Profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia de Chile, responsable de la coordinación de las diversas líneas del subsistema Chile Crece Contigo en el sector educación parvularia.
Néstor López (IIPE-UNESCO) orientará la conversación a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué mecanismos permiten dotar de integralidad a las politicas orientadas a los niños y las niñas pequeños?
¿Qué obstáculos surgen en la articulación de la actividad estatal con los recursos y prácticas familiares? ¿Qué aspectos contribuyen a consolidar un lazo entre Estado e Infancia que fortalezca a las familias como actores vitales en el proceso de desarrollo de los niños y las niñas pequeños?
¿Qué estrategias posibilitan la superación de los abordajes sectoriales en la atención de los niños y las niñas durante los primeros años de vida?
¿Es posible sistematizar lineamientos o pautas de acción con vistas a que los principios de integralidad, intersectorialidad y corresponsabilidad puedan traducirse en acciones concretas en el marco de la política pública?
El objetivo de estos encuentros es promover un espacio de discusión e interacción en torno a diversas temáticas que repercuten en el desarrollo pleno de la primera infancia latinoamericana.
Este evento forma parte de las actividades desarrolladas por el SITEAL Primera Infancia (SIPI), una iniciativa de IIPE UNESCO Buenos Aires que cuenta con el apoyo de UNICEF y de la Fundación ARCOR.
La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
¡Los esperamos!

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia:
Buenas prácticas en América Latina"
el día 9 de agosto de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 9 de agosto de 2018

Comentarios
Saludos desde Ecuador
Estimados organizadores gracias por realizar eventos donde se pueda intercambiar ideas y actualizarse
Desde Colombia un saludo todos
Excelente evento, deseo participar en línea.
Gracias
saludo!
Hola! la verdad que me resulta muy interesante y muy eriquecedor este tipo de actividades que miran a latino america! Saludos a todos!
Saludos a todos
Gracias por permitir desde este medio seguir actualizandome...
Un fraterno agradicimiento por la invitación.
Hago extensible mi felicitación a los organizadores de este importante evento, espero aprender nuevas propuestas de Políticas Públicas de Atención Integral a la Primera Infancia
...saludos cordiales desde Ecuador. Un abrazo a todos, éxitos
Desde Chile
Excelente iniciativa, se agradece la oportunidad de enriquecer nuestra práctica profesional.
Como argentina viviendo en Chile me siento alagada al participar de este espacio.
Felicitaciones
Es preciso potenciar la atención integral a la primera infancia, involucrando a los diferentes niveles de gobierno, comunidad, familia, sociedad cívil e instituciones públicas y privadas, este evento va en esa línea.
Saludos
Gracias por la oportunidad de conversar mas sobre el tema y a la espera del inicio de la actividad
Saludos desde Argentina
Buenos días! Gracias por ofrecer la oportunidad de participar.
Saludos desde Argentina
Buenos días! Gracias por ofrecer la oportunidad de participar.
SALUDOS DESDE ¡VENEZUELA¡...
Me complace y me llena de satisfacción poder participar en eventos tan importantes como estos..
Opinión
Hola, muy buena oportunidad para informarnos y aprender. Espero que esta vez no falle la señal de internet en mi localidad para acceder, ya que el anterior me lo perdí por esa causa.
Saludos
Gracias por estas temáticas
La problemática de la educación infantil, incumbe a las diversas políticas y es un tema que de alguna manera involucra a América Latina
Buenas prácticas de atención infantil en América Latina
Muchas gracias por permitirnos seguir creciendo en conocimientos y nuevas experiencias de aprendizaje para el conocimiento y la atención integral de nuestras infancias.
Fantástico espacio
Es de mi agrado y agradeciemiento participar en estos espacios. Córdoba presente :) a nutrirse
prontos para escuchar...
Sin dudas que esta conferencia interesa, en tanto aporta al conocimiento de políticas públicas regionales de primera infancia, rescatando buenas prácticas, que seguramente sean recogidas desde un nivel macro, de formulación, diseño y monitoreo, por las conferencistas.
Muriel, con quien tengo el gusto de trabajar, dará cuenta de fortalezas y oportunidades de las políticas que se sostienen desde el Estado Uruguayo.
Gracias
corroborando la conexión
Saludos desde Montevideo, Uruguay.
Atentas para escuchar a la Directora de Primera Infancia del INAU y otras conferencistas.
Gracias por el espacio.
Saludos
Hola desde Buenos Aires
Hola a todos, expectantes ante el inicio del encuentro, falta poco!!!!
Nos deseo una jornada fructífera !!!!! Cordialmente, Ricci
BUEN DÍA GRACIAS POR ESTA
BUEN DÍA GRACIAS POR ESTA OPORTUNIDAD. SALUDOS DESDE LA PROVINCIA DE CORRIENTES ARGENTINA
Muy contenta de poder
Muy contenta de poder participar en la temática sobre Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia. Buenas prácticas en América Latina” desde la Argentina.
Gracias por estos espacios tan constructivos y de formación.
hola a todos
esperando el inicio
Seminario sobre Primera Infancia
Con muchas expectativas de poder participar. Gracias IIPE...
El encuentro es virtual
Hola Mariela, el encuentro es virtual y requiere inscrpción previa. Comenzará a las14hs de Argentina. Saludos!
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
hola a todos
gracias te saludo desde Guatemala ciudad
Saludos
LILIA ORTEGA desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) muy interesada en contactarme con los grupos y redes de trabajo existentes en el tema y aprovechar la experiencia de los expertos. Saludos
No logro conectarme
Aunque entro por mi cuenta el nombre que aparece en la ventana lateral para poner comentarios es el de la cuenta de mail de mi esposo. Alguna indicación o sugerencia? En las casillas de abajo de la página sí aparecen mis datos
webinar de políticas públicas
Un saludo a todas y todos los colegas de las Américas,
saludos
SALUDOS a tod@s desde Resistencia (Chaco) al noroeste de Argentina
Saludos
buen día. Desde México me encuentro participando con gusto y emoción por escuchar a los disertantes. Gracias a la organización del IIPE por estos eventos.
Horarios
A qué hora se transmite en la CDMX?
Acceso
No me permite el acceso a las disertaciones, me indica acceso denegado pero ya está registrada mi correo y mis datos.
Saludos
En espera
Parec q
En espera
Parece que aún no inicia el evento y estoy en espera de poder escuchar y conocer más sobre las políticas públicas que se han planteado para la primera infancia en nuestro continente, para, si es posible, aportar sobre lo que en México se aborda al respecto.
Saludos a todos los paricipantes de los diferentes países que estamos en la misma actitud de continuar nuestra formación mediante estos eventos virtuales a los que convoca el IIPE.
Saludos
Hola! Saludos cordiales desde Ushuaia.