1. Presentación a cargo de Néstor López
2. Conversación entre Muriel Presno (INAU, Uruguay), Claudia Saaverda (Subsecretaría de Educación Parvularia - Mineduc, Chile) y Néstor López (SITEAL Primera Infancia)
3. Espacio para preguntas y comentarios de los participantes del evento
Educadora Social. Estudiante avanzada de la Maestría en Psicología y Educación, Facultad de Psicología – Universidad de la República
Ingresó al Instituto Nacional del Menor (INAME, actualmente del Niño y Adolescente del Uruguay – INAU) en 1994, como educadora de distintos proyectos hasta el año 2006, siendo luego Supervisora, Directora de Servicios y Directora de Programa. Desde el año 2016 y hasta la actualidad se desempeña como Directora del Programa Primera Infancia en INAU.
Muriel es además docente en la Formación Permanente de trabajadores de Infancia y Adolescencia, del Centro de Formación y Estudios (CENFORES) del INAU desde el año 2000, y especialmente de la formación de educadores de primera infancia, participando en el primer curso de Formación de Formadores, y en la elaboración de la currícula para la Formación Básica de educadores en primera infancia que dicta el CENFORES desde el año 2000. También es docente en diversas materias en la formación de grado de la carrera de Educador Social desde el año 2000, primero en CENFORES, luego en CFE – ANEP.

Trabajadora Social, Magíster en Derechos de Infancia y Políticas Públicas
Ha estado vinculada al diseño, implementación y asesoría de políticas públicas dirigidas a la niñez y adolescencia desde el año 2007. Entre 2010 y 2016 formó parte del equipo de Chile Crece Contigo a nivel nacional realizando acompañamientos a equipos locales para la coordinación intersectorial del sistema y el funcionamiento de su modelo de gestión. Como parte de este equipo participó en diversas orientaciones técnicas para equipos profesionales y familias de niños y niñas de primera infancia. Se ha desempeñado como académica en el área de políticas públicas, familia, niñez y juventud en diversas universidades (Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez).
Actualmente se desempeña en la Subsecretaría de Educación Parvularia, donde una de sus funciones es la coordinación e implementación de las diversas líneas del subsistema ChCC en el sector educación parvularia.

El IIPE-UNESCO Buenos Aires invita a participar del encuentro “Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia. Buenas prácticas en América Latina”, el jueves 9 de agosto, a las 14 horas (GMT - 3).
El desafío de proteger integralmente a la primera infancia -que se desprende de la CIDN- alude a la interdependencia constitutiva de los derechos, oponiéndose a su segmentación. El modo en que la actividad estatal asume el compromiso de proteger los derechos que los niños y las niñas pequeños comparten con los adultos, y aquellos que se desprenden de su particular condición de ser personas que están creciendo, es el objeto central del presente encuentro.
El evento contará con la participación de: Muriel Presno, Directora del Programa de Primera Infancia del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y Claudia Saavedra Norambuena, Profesional de la Subsecretaría de Educación Parvularia de Chile, responsable de la coordinación de las diversas líneas del subsistema Chile Crece Contigo en el sector educación parvularia.
Néstor López (IIPE-UNESCO) orientará la conversación a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué mecanismos permiten dotar de integralidad a las politicas orientadas a los niños y las niñas pequeños?
¿Qué obstáculos surgen en la articulación de la actividad estatal con los recursos y prácticas familiares? ¿Qué aspectos contribuyen a consolidar un lazo entre Estado e Infancia que fortalezca a las familias como actores vitales en el proceso de desarrollo de los niños y las niñas pequeños?
¿Qué estrategias posibilitan la superación de los abordajes sectoriales en la atención de los niños y las niñas durante los primeros años de vida?
¿Es posible sistematizar lineamientos o pautas de acción con vistas a que los principios de integralidad, intersectorialidad y corresponsabilidad puedan traducirse en acciones concretas en el marco de la política pública?
El objetivo de estos encuentros es promover un espacio de discusión e interacción en torno a diversas temáticas que repercuten en el desarrollo pleno de la primera infancia latinoamericana.
Este evento forma parte de las actividades desarrolladas por el SITEAL Primera Infancia (SIPI), una iniciativa de IIPE UNESCO Buenos Aires que cuenta con el apoyo de UNICEF y de la Fundación ARCOR.
La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
¡Los esperamos!

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia:
Buenas prácticas en América Latina"
el día 9 de agosto de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 9 de agosto de 2018

Comentarios
Saludos desde Buenos Aires
a la espera del comienzo de este evento, con gran ansiedad, saludos a todos los particpantes
Horarios
Ahora que lo considero más, creo que la diferencia de horarios entre México y Argentina no es de tres horas, sino de dos, ya que en mi país tenemos lo que se conoce como horario de verano que consiste en adelantar un hora más al reloj y eso acorta la diferencia horaria; espero que pueda seguir la las conferencias enlínea durante todo el evento, ya que la programaciñon estba a las 11.00 hrs. para México.
Saludos cordiales.
Saludos
Hola, a unos minutos de iniciar... Saludos desde Yucatán ;)
hola buena tarde!!!!
hola buena tarde!!!!
en México a qué hora comenzará?
atentos
atentos
HOLA A TODOS
LISTA PARA TOMAR EL CURSO, DESDE MÉRIDA YUCATÁN
Atenta solicitud
Al no poder participar a través del chat, por la configuración de la máquina desde la que ingresé, quisiera solicitarles la apertura de un hashtag sobre el evento para poder interactuar posteriormente con los participantes que quieran mantenerse en contacto alrededor de este tema Saludos desde UNAM/México
Pueden comentar y preguntar por aquí!
Los invitamos a preguntar y comentar por aquí también!!
Preguntas y reflexiones
Lilia, puede comentar y preguntar por esta vía
interesante
interesante
Muy bueno el tema... Las TIC
Muy bueno el tema... Las TIC permiten participar de estos eventos tan importantes para los docentes.
participando
participando
participando
participando
Hola
que buena oportunidad de participar en espacios de intercambio sin la necesidad de estar presentes.
Conexión
Ayer me inscribí pero no puedo acceder al encuentro
hola.
Muy interesante la propuesta
Gracias IIPE
El identificar problemáticas similares en países Latinos en la educación en la infancia es trascendental la intervención política para incluir las zonas marginadas, gracias por compartir sus experiencias y la preocupación de cada uno de los Estados.
Ambas experiencias resultan
Ambas experiencias resultan abordajes de políticas públicas muy interesantes!
Buenas tardes! Excelente
Buenas tardes! Excelente oportunidad de poder participar en estos espacios,de intercambios y saber es en relación a las Politicas Públicas de Atención Integral a la Primera Infancia. Equipo técnico provincial. Dirección de los Derechos de la Niñez y la Familia. Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Corrientes-Argentina.
Conexión
La intersectorialidad es una de las condiciones más difíciles de lograr en la definición e implementación de políticas públicas y específicamente de infancia. La pregunta es ¿cuáles serían los pasos a seguir desde las distintas áreas y sectores de la administración pública para que efectivamente se definan, se implementen y se realicen los seguimientos y evaluaciones con enfoque intersectorial? Porque con la intersectorialidad ocurre algo parecido a la evaluación. Se necesita compromiso de los actores políticos y de gestión, instrumentos y mecanismos que lo promuevan y faciliten. Gracias por la posibilidad de participar
saludar
un saludo muy cordial desde chigorodo Colombia
Es importante la intervención de la familia en la educación
Es cierto la importancia de la familia, el cual ya es un concepto complejo por las diversos conceptos de familias desde las extensas hasta la nuclear, y de alguna manera genera conflicto en las aulas. Es importante aclarar el tipo de concepto del tipo de familia
Desde Corrientes Argentina- Gracias IIPE-UNESCO y disertantes
Buenas tardes! Excelente oportunidad de poder participar en estos espacios,de intercambios y saberes en relación a las Politicas Públicas de Atención Integral a la Primera Infancia. Equipo técnico provincial. Dirección de los Derechos de la Niñez y la Familia. Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Corrientes-Argentina.
Agradecer
Muchas gracias por la posibilidad de participar en estos encuentros, en los cuales se sintetizan con claridad, las políticas de los distintos países.
Agradecido
Gracias, una vez más, por permitirnos discutir temas centrales del desarrollo de las sociedades en compañía de valiosos conferencistas y asistentes comprometidos.
Gracias IIPE
Interesante la conversación y demostrar la realidad educativa parcelaria en America Latina
Interesante la integralidad
Interesante la integralidad que se establece en los dos Paises, reflexiones muy interesantes y desafíos Latinoamericanos que requieren de la atención y de continuar discutiendo y construyendo comunidad de saberes para aportar a la primera infancia.
felicitaciones
interesantisima las exposiciones. gracias por compartir tan abiertamente las experiencias. saludos cordiales
FELICITACIONES
Muy interesante lo compartido, claras las exposiciones.
Excelente conservatorio
Interesante la integralidad que se establece en los dos Paises, reflexiones muy interesantes y desafíos Latinoamericanos que requieren de la atención y de continuar discutiendo y construyendo comunidad de saberes para aportar a la primera infancia.
Agradecimiento
Agradezco profundamente este espacio de intercambio...realmente una experiencia muy enriquecedora!!!
SALUDOS
Muy buenas tardes, mi saludo desde Lima, Perú.
Saludo
Gracias por participarnos de estos avances en Chile y Uruguay. Muy interesante la exposiición de ambas interlocutoras. No pudimos hacer preguntas porque nuestros equipos no lo permitieron. Tal vez a futuro nos contactemos con ellas.
Horario
A qué hora empieza ?
Saludos
Buenas a todos
Primera Infancia.
Excelente las exposiciones y el espacio de intercambios. Continuamos aprendiendo. Saludos.
Saludos
Saludos cordiales a todos desde Lima Perú.
Gracias por este importante espacio.
Saludos
Desde Honduras
Gracias por la oportunidad de aprender.
Consulta
Cordiales saludos desde Perú. Agradecería dar alcances de cómo se maneja la situación de los indicadores que se establecen para recoger información sobre los resultados, impacto y/o efectividad del programa de atención a la primera infancia? Cómo se asumen desde la integralidad y desde las diferentes instituciones que lo tienen a su cargo? Muchas Gracias
Saludos desde la Alcaldía Municipal de Chigorodó Colombia
Muchas gracias por la oportunidad de cualificación y de compartir experiencias. Esperamos eventos como estos más de seguido con el objetivo de poder avanzar en el desarrollo de políticas públicas en la entidad territorial y, generando más conciencia en los servidores públicos y las Corporaciones responsables del control social y político de los programas de primera infancia. José Gañan Bedoya - Psicólogo.
Saludos desde la Alcaldía Municipal de Chigorodó Colombia
Hola Beatriz y señores Corpolatina, estamos en línea...
Saludos y agradecimiento.
Cordiales saludos desde Cura Brochero,, Argentina. Agradecimiento especial por permitirnos esta instancia de aprendizaje!!!
Saludos desde la Alcaldía Municipal de Chigorodó Colombia
"Uno de los principales retos de la política pública de primera infancia en Colombia tiene que ver con sensibilizar y acercar a la clase política -servidores públicos, alcaldes, concejales, ordenadores de gasto público-, al trabajo articulado y a la concepción de integralidad como requisito para la atención integral de los niños, niñas, madres gestantes, lactantes y la familia como tal".
saludos
abrazo desde ciudad juarez, chih., mexico
Agradecimientos
Quería agradecerles por tan rica charla, si bien no pude participar de manera sincrónica ya que mis actividades no me lo permitieron, pero ya pude ver el vídeo de la charla y me resulto muy rica e interesante en cuanto a reflexión e información ! Espero con ansias el próximo encuentro!
Saludos!
Un saludo desde Guadalajara, Jalisco-México
Gracias por la oportunidad de participar en la conferencia sobre políticas de la Primera Infancia.
El sitio
El sitio l.o compartiran con los que estamos inscritos?
Saludos
Me gustó mucho.... muy bueno
certificado
No puedo obtener el certificado. ¿Alguien más tuvo problemas?
Programa
Excelentes aportes