Coordinadora de Proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO Sede Regional Buenos Aires desde el año 2004. Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación (Universidad Autónoma de Barcelona. España).

Doctora en Educación por la UBA. Prof. adjunta de Fundamentos de Tecnología Educativa y de Informática y Educación, Carrera de Ciencias de la Educación, FFyL, UBA. Docente de posgrado en la Maestría en Tecnología Educativa, FFyL, Maestría en Docencia Universitaria de la UBA y Posgrados de la Universidad Di Tella, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Ort de Montevideo. Co-directora de proyecto UBACyT en el Instituto de Ciencias de la Educación, FfyL, UBA. Ex Directora de UBA XXI y del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la UBA. Autora de Imaginar con Tecnologías y otras publicaciones del campo de la Tecnología Educativa. Actualmente se dedica al desarrollo de videojuegos educativos en Edutrama

Posee un Doctorado en Educación de la Universidad de Québec à Montréal, Canadá y una Maestría en Planeamiento y Gestión Educativa de la Universidad de Ginebra, Suiza. Ocupó varios cargos de responsabilidad en la Administración de Educación Nacional de Educación Pública en Uruguay. Es profesora invitada en numerosas universidades latinoamericanas y europeas, asesora de varios organismos internacionales y autora de artículos y libros referidos a la temática de profesión docente, reforma e innovación educativas. Actualmente dirige el Instituto de Educación y el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad ORT Uruguay. Es Investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Uruguay.

En el marco del Programa Virtual de Formación Específica en Políticas Digitales en Educación, que forma parte de la propiesta de formación de IIPE - UNESCO Buenos Aires Oficina para América Latina, se lleva adelante este evento sincrónico abierto denominado “Desafíos y tendencias en las políticas digitales para el desarrollo profesional de docentes”. Este intercambio virtual sincrónico se realiza para iniciar el cuarto Curso del Programa, denominado “Los actores de la política y su desarrollo profesional".
En este evento los/las invitamos a introducirse en uno de los temas centrales de las políticas digitales: el desarrollo profesional docente. Esperamos que este intercambio pueda inspirar prácticas creativas que potencien los procesos de construcción del conocimiento en el marco de la cultura digital.
Las preguntas centrales que se abordarán en el intercambio serán:
- ¿Cuál es el estado de situación en América Latina de las iniciativas de desarrollo profesional en las políticas TIC?
- ¿Cuáles son las implicancias de la Agenda Educación 2030?
- ¿Cuáles son los formatos de desarrollo profesional que caracterizan a la región?
- ¿Cuáles son las competencias a desarrollar?
- ¿Qué desarrollo tienen las Comunidades de aprendizaje y las redes profesionales como iniciativa de desarrollo profesional docente?

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Desafíos y tendencias en las políticas digitales
para el desarrollo profesional de docentes"
el día 29 de agosto de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 29 de agosto de 2018

Comentarios
Saludos
Buenos Dias desde Buenos Aires espero con ansias poder participar de este espacio de encuentro, intercambio y aprendizaje
Saludos
Las tecnologías, un tema necesario para los nuevos escenarios educativos. Saludos desde México
desafíos y tendencias en las políticas digitales para el desarro
Buenos días, la temática me resulta muy interesante ya que es ante todo un desafío necesario, de cara al desarrollo de las tareas docentes en pleno siglo XXI
buenos dias, muy interesante
buenos dias, muy interesante la tematica.
Cordial Saludo desde Bogotá Colombia
Gracias por la invitación.
SALUDOS CORDIALES
ESTAREMOS ATENTOS AL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES, SIN DUDA ES UNA TEMÁTICA REFERENTE DEL SIGLO XXI
hola a todos
gracias por esta oportunidad de seguir aprendiendo
Saludos
Muchas gracias por la invitación y estaré al día 29 de su desarrollo. Es un tema muy interesante y un desafíos para la educación actual.
Saludos desde Caracas-Venezuela
Saludos a todos
Gracias por la invitación a tan importante e interesante evento, espero poder asistir el día 29.
No me cansaré de decir que: "En educación, no hay innovación posible, sin un programa de Formación Continua y Permanente de los Docentes"
Un e-abrazo, bendecidos y éxitos...!
Omar Miratía
UCV, Caracas-Venezuela
SALUDOS DESDE GUATEMALA
Un saludo fraternal a todas y todos desde Guatemala
gracias por mantenernos informados
desde Argentina Santa Fe, atento siempre a las problemáticas de la Educación...gracias por permitirnos esta metodología de transmisión de saberes
Saludos queridos colegas, una
Saludos queridos colegas, una capacitación constante para los docentes es una buena inversión en la educación. Abrazos desde Tucumán - Argentina
saludos
Excelente noticia de este proximo evento. Una gran oportunidad para actualizarnos como docentes.
Muy agradecida
Que gusto recibir tan grata invitación. Nos leeremos en el próximo evento.
Como siempre, muy interesante para comprender la problemática de educación, formación docente y TIC en la Región.
Bienvenida
Hola! Desde San Luis, esperando este evento cuya temática es tan necesaria para nosotros los docentes en los tiempos que corren. Gracias!
Muchas gracias!!
Muchas gracias por la oportunidad de participar online en estos eventos que siempre se destacan por su calidad académica e invitados de gran trayectoria. Nos vemos!!
Excelente temática
Me parece una excelente temática, poder escuchar cuales son las tendencias en la región sobre la formación docente y TIC's, junto a los nuevos desafios del rol docente y las políticas publicas.
Acertado tema
Muy acertado el tema, gracias por abrir estos espacios para compartir
desafíos y tendencias en las políticas digitales
Muy interesante para conocer las diferentes miradas sobre el tema. La posibilidad de participación online es coherente y muy oportuna.
hola:
hola.muy interesante la propuesta ya que tenemos grandes desafíos en lo que respecta a politicas digitales. nos leeremos
Saludos
Espero poder entrar ya en este evento académico que seguro nos permitirá muchas reflexiones sobre los desafíos de las políticas digitales que hay en la región para la formación de maestros.
Muchas gracias por darnos este espacio
Saludos
¡¡Muchas gracias por la invitación a esta capacitación!!
Saludos desde Uruguay
Me alegro mucho de poder participar !! Saludos
Acertado el tema, espero con
Acertado el tema, espero con ansias que inicie este espacio para compartir. Saludos
Muy interesante
Es un buen tema a tratar, creo que se dará un lindo intercambio de opiniones. Saludos desde Uruguay
SALUDOS
Con expectativas y alegría por esta oportunidad de participar en eventos de estas características que son tan necesarios a la hora de ejercer nuestra profesión. Muchas gracias. Saludos cordiales desde Tucuman, Argentina.
Tema importante para la educación
Felicidades a los organizadores por los eventos.
De importancia vital para países y cada persona: Educación
¡Hola a todos! ¡Que bueno encontrarnos! ¡Gracias a los organizadores! Como docente e investigador comparto una ponencia (https://jornadas.ead.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2017/09/Aprendizaje_... ) y la presentación (https://youtu.be/eMg3MaswZ00) sobre "Aprendizaje móvil, social, colaborativo y multimedia; comunidades de aprendizaje y de práctica en la formación del profesorado de nivel superior", escrita para mis alumnos y luego presentada en las IV Jornadas de TIC e Innovación en el Aula organizadas por la Dirección de EAD de la UNLP con la ilusión que resulte útil y para conversar del tema. Siempre con mi aprecio, Roberto A. Arce
Saludos
Buenas tardes, bienvenidos todos.
Una cuestión pendiente
Buen día, colegas. Gracias por la invitación para asistir a esta iniciativa de discutir una cuestión pendiente e ineludible para los sistemas educativos de América Latina y la formación profesional de sus profesores, la cual ya no puede seguirse dejando de lado o abordando tan superficialmente como hasta ahora por los gobiernos de la Región. Saludos desde México.
Saludos
Buenas tardes, gracias a todos los miembros del comite organizador por promover eventos como este.
Saludos!
Agradezco la posibilidad de poder participar de este evento y conocer las tendencias regionales sobre la política educativa digital. Acompaño esta iniciativa que nos enriquece. Un abrazo desde San Juan, Argentina
Gracias por permitirme participar
Hola colegas de AMERICA que buena oportunidad para el intercambii.
muy interesante
muy interesante
Una práctica fundamental
La formación digital de los docentes es fundamental para el desarrollo profesional en todos los contextos y para que la inclusión no constituya solo un discurso.
Gracias
Gracias por abrir estos espacios, espacios de aprendizaje y retroalimentación a los ansiosos como yo, de mejorar mi espacio docente y mi entorno social..
Saludos desde Hermosillo, Sonora México
Saludos
Tema de interes para la formación de docentes
Saludos
Buenas tardes, primero agradecer a los que organizan el curso y poder permitirme participar de del mismo, ya queda poco tiempo para que dé inicio!!! Ansiosa!!!!
Saludos a tod@s, gracias por aceptarme en este espacio.
Buenas tardes, recién me incorporo al evento, espero adquirir conocimientos sobre las nuevas tendencias en las políticas digitales, así como lograr el intercambio con otros expert@s sobre los avances y logros hasta el momento. Saludos y gracias
saludos
Bienvenidos a todos al encuentro del 29/08/2018. Intercambiariamos inquietudes y preguntas. Cariños .
saludos
Bienvenidos a todos al encuentro del 29/08/2018. Intercambiariamos inquietudes y preguntas. Cariños .
TEMA FUNDAMENTAL EN LAS UNIVERSIDADES
En la actualidad las direcciones de Docencia y Desarrollo Curricular buscar ofrecer diferentes capacitaciones que le permitan al docente incorporar nuevos lenguajes que se incluyan en el aula virtual y en la clase - aula - utilizando la tecnología como mediaciones de aprendizaje.
Hoy la información se encuentra con un click, el desafío es saber seleccionar la información adecuada, validada y consecuente con los objetivos de aprendizaje.
Gracias por otro espacio de crecimiento personal y de poder compartir experiencias exitosas en cada país, región de américa.
Desde Cali - Colombia, sur américa. Saludos..
Saludos
Tema fundamental e imprescindible. Gracias por la invitación.
Saludos desde México
Muy entusiasmada con los temas que se ofrecen y desde luego mi agradecimiento por darnos la oportunidad de ser partícipes de ellos.
Ansiosa de participar ya en este encuentro virtual.
Saludos desde Lima, Perú
En la educación, siempre cabe la posibilidad de explorar nuevas formas de formación profesional. Si la tecnología está disponible y el docente dispuesto a aprender, bienvenida sea.
Saludos Colegas
Cordial saludo a todos, que alegría poder participar en un evento que cualifique nuestra labor, todo en procura de mejorar y generar experiencias significativas y de impacto para la sociedad.
En abierta comunicación.
Saludo cordial del Colombia
Hoy día las tecnologías de la comunicación y la información están provocando debates y políticas a favor y en contra de su uso en el aula de clase.
Pero ellas, pueden ser como muchas otras herramientas, una manera de innovar las practicas pedagógicas.
Por eso, agradecemos este tipo de encuentros.
Saludo cordial del Colombia
Hoy día las tecnologías de la comunicación y la información están provocando debates y políticas a favor y en contra de su uso en el aula de clase.
Pero ellas, pueden ser como muchas otras herramientas, una manera de innovar las practicas pedagógicas.
Por eso, agradecemos este tipo de encuentros.
Saludos
Buenos dias a todos: un gusto poder participar de estos eventos.
hola a todos
esperando la fecha de inicio