Profesora honoraria de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, Colombia con formación básica en Filosofía y Psicología. Cuenta con una amplia trayectoria en investigación cualitativa en educación y pedagogía en temas relacionados con política educativa, formación de maestros y sistematización de experiencias pedagógicas. Ha sido consultora de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, el programa para el desarrollo de la reforma educativa -PREAL-, la organización iberoamericana para la educación, la ciencia y la cultura -OEI, para EUROSOCIAL y la UNESCO entre otras. Ha apoyado a los gobiernos de Ecuador, República Dominicana y Honduras en procesos de formulación de políticas de Desarrollo Profesional Docente. Forma parte del grupo de expertos de la “Estrategia regional sobre políticas de formación docente” que promueven la UNESCO y la Universidad Diego Portales.
Doctora y Licenciada en Educación por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Es especialista y consultora en el campo de la formación y del desarrollo profesional docente, área en la cual donde ha realizado diversas publicaciones, documentos comparados e informes de investigación. Investigadora educativa y directora de proyectos de investigación acreditados. Profesora de Metodología de la Investigación Educativa en la Universidad Nacional de Moreno y de Formación Docente de la carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Actualmente coordina el Área de Investigación del Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación y Deportes de la Argentina.
Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Educación y Sociedad por la FLACSO Argentina. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (por la Universidad de Buenos aires), Profesora de Enseñanza Primaria y Profesoras de Educación Infantil. Fue profesora en aulas del nivel primario, universitario y posgrado. Se especializó en “Didáctica de las ciencias naturales” y en Estudios del Curriculum. Integró el equipo de investigadores del área de Educación de FLACSO Argentina y de la Dirección de Investigación Educativa de la secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Primero en el área de Investigación y Desarrollo Curricular como coordinadora de equipos técnicos encargados de elaborar normativa curricular y luego en el Área de Gestión Curricular y Formación Docente, como coordinadora nacional de Formación Docente Continua. Desde el año 2000 integra el staff del IIPE UNESCO Buenos Aires como coordinadora de programas de asistencia técnica, formación e investigación. Actualmente coordina la RED IPEAL (Red de investigación en Políticas Educativas de América Latina)
Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO-Argentina), Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires) y Profesora para la Enseñanza Primaria (Esc. Normal Superior Nro. 4). Ha trabajado como docente del nivel primario, universitario y de posgrado. Especializada en temas vinculados con el currículum, la enseñanza y la formación docente, trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina formando parte de diferentes equipos técnicos y coordinando proyectos. Desde el año 2002 es investigadora y docente del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área Educación de FLACSO. Y desde el año 2004 es consultora del IIPE UNESCO – Buenos Aires Oficina Regional para América Latina en programas de asistencia técnica, formación e investigación desarrollados en Argentina, Brasil, México y Paraguay. Ha elaborado y coordinado la producción de materiales de desarrollo curricular y de formación virtual y también es autora de libros y diversos artículos en publicaciones especializadas.
En el marco del Programa Virtual de Formación Específica Políticas Docentes de IIPE - UNESCO Buenos Aires Oficina para América Latina, se lleva adelante el Evento Sincrónico “Políticas de desarrollo profesional de la docencia: la formación continua”. Este Webinar contará con la participación de las especialistas Gloria Calvo, Lea Vezub- Laura Fumagalli -coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes- y Andrea Brito - co-coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes-.
Las preguntas centrales que se abordarán en el intercambio serán:
*¿Cómo lograr una oferta de formación docente continua amplia, diversa, capaz de responder a las características de los distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos así como de los distintos contextos de trabajo y etapas de las trayectorias docentes?
*¿Cuáles son los modelos adecuados para la formación atendiendo a la identidad profesional docente y a los requerimientos de la sociedad? *¿Qué tipo de programas, estrategias y modalidades resultan más pertinentes y potentes para lograrlo?
*¿Cómo se articula dicha formación con la mejora de los aprendizajes y de las experiencias educativas y de lo/as alumno/as?

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Políticas de desarrollo profesional de la docencia:
la formación continua"
el día 16 de octubre de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 16 de octubre de 2018

Comentarios
Me interesa participar
Me interesa participar
me interesa participar
Me he actualizado participando en los webinar de educación continua
Agradecimiento
Gracias por permitirme participar en tan importante evento
Agradecimiento
Buenas noches y gracias por la propuesta. Como siempre muy interesante. Nos contactamos el día señalado.
Saludos cordiales.
Norma.
Inscripción
Me interesa participar.
Saludos Ema
SALUDOS
felicidades portan importante temática
Comentario
Hola a todos, muy buena oportunidad de crecer en la profesión. Saludos
Gracias
Les agradezco hacerme llegar invitación y participar por este medio de comunicación.
Gracias
Por facilitar este tipo de eventos que contribuyen al desarrollo.
Webinar
Muy interesante la temática!!!
Me interesa participar. Ok
Expectativa
Esperando nos sirva de mucho como siempre este nuevo evento.
Saludos
Nos vemos nuevamente el 16 de octubre. Saludos a todos.
Me interesa mucho
Algún inconveniente técnico no me permitió disfrutar de los anteriores, ojalá pueda completar este!!!
Agradecimiento
Gracias por invitarme a participar.
Gracias por permitirme participar
Muy interesante el tema a tratar.
Agradecido de poder participar
Una nueva oportunidad que brinda IIPE de participar de un evento con una temática clave. En este caso en cuanto a la formación docente. Ya he participado de anteriores Webinar y descuento que será muy enriquecedor. Saludos!
excelente temas
gracias por compartir y permitir participar
Excelente propuesta
El desarrollo profesional docente, se constituye como un eje fundamental en la tarea de enseñar. La importancia de estar a la altura y necesidades de los estudiantes de hoy. Los felicito por la propuesta.
Una temática muy actual
Gracias por proponer temas de actualidad, relevantes para nuestra formación profesional.
Quiero Participar
Me interesa la tematica. Se puede asitir en forma presencial?
Quiero Participar
Me interesa participar .. La temática es muy interesante...
¡Inscrita!
Gracias de nuevo por ofrecer de manera abierta los webinar.
Se plantean temas relevantes en materia educativa y formación de docentes en la región.
Saludos
Inscribirme
Buen día. Me interesa participar. Me avisan cuando esté inscripta? gracias!!
Interesante temática
Buena temática. A esperar la fecha!!.
Saludos
Gracias por la invitación !
Realmente es un placer poder participar en un entorno de formación virtual, imtercambiando conocimientos teórico-prácticos y experiencias particulares que enriquecen la experiencia de todos y cada uno de nosotros. Saludos desde Chivilcoy, Buenos Aires, Argentina !
INSCRIPCIÓN
SALUDOS A TODOS Y TODAS
Agradecimiento
Un cálido saludo a todes! gracias por esta invitación
Inscripción
Agradezco al IIPE la invitación con el interés de participar para conocer los nuevos aportes de los especialistas en la temática. Nos encontramos el 16.
Cordiales saludos,
INSCRIPCIÓN
Un momento más de enriquecimiento!!
Muchas gracias por poder
Muchas gracias por poder participar del evento.
Muchas gracias por la invitación
Excelentes los temas a analizar, muy puntuales para los docentes de la actualidad. Saludos.
GRACIAS POR LA INVITACION.. ELIN LEON.. VENEZUELA
Excelente tema, para analizar, es un punto importante para todos los docentes de hoy, concientes de que pertenecemos a la sociedad del conocimiento, en un mundo que todos los dias cambia con mucha rapidez...
Compartir
¡Qué buena oportunidad nos brinda IIPE para compartir un espacio de aprendizajes e intercambios entre hija y padre unidos por la vocación de ayudar a las personas a aprender mientras transitamos nuestro propio aprendizaje!
Feliz encuentro
Muy feliz de reunirme nuevamente con personas con quienes compartimos el amor por la educación en torno de esta valiosa propuesta de IIPE. Muy agradecido por la oportunidad de aprender, colaborar y soñar con una educación más humanizada y humanizante.
Agradecido e interesado
Excelente espacio para poder debatir las propuestas de formación continuas del profesorado en América Latina
Saludos y agradecimiento.
Hola gente linda!!! Excelente la temática!!! Qué bueno poder participar y construir con ustedes el saber pedagógico. Cordiales saludos!.
Excelente oportunidad para seguir aprendiendo!!
El 16 de Octubre nos encontramos en este evento, felicitamos a quienes hacen del IIPE-UNESCO una organización que nos permite seguir actualizándonos, más allá de los espacios y las distancias que nos separan.
Hola
Muy interesante la propuesta, espero poder participar. Gracias
Muy interesante el tópico del
Muy interesante el tópico del seminario. Allí estare el 16. Saludos!
Agradecimiento
Gracias por la invitación
inscripción
Gracias por la invitación, el tema me atrajo, dados los retos a los que se enfrentará el desarrollo docente en el próximo gobierno en México ...
Muchas gracias por la
Muchas gracias por la invitación
Gracias por la invitación. FELIZ DE PARTICIPAR.
TEMACACIÓN DEL MAÑANAC DE GRAN INTERÉS EN LA ACTUALIDAD ANTE LA COMPLEJIDAD DE LA EDUCACIÓN DEL MAÑANA.
Gracias por la invitación. FELIZ DE PARTICIPAR.
TEMA DE GRAN ACTUALIDAD. SOBRE TODO ANTE LA INCERTIDUMBRE POR LA DE EDUCACIÓN DEL MAÑANA.
inscripción
Gracias por la invitación a estos encuentros tan valiosos
Formación continua: el campo fértil del no saber
Estoy movilizada por diferentes estilos de esta formación
Agradecimiento
Excelente oportunidad para capacitarse
Interesante temática con un
Interesante temática con un necesario abordaje del análisis de las políticas para llevar adelante la formación continua de docentes.
agradecida por la oportunidad
Es una buena oportunidad de formaciòn continua y compartir a distancia, los panelistas siempre tienen dominio y experiencia de los temas
En espera del evento
Gracias por el espacio que se brinda, para seguir actualizándose, saludo desde los Estados Unidos Mexicanos.