Magister en Educación de la Universidad de Harvard y un post-título de Especialista en Investigación Educativa del P.I.I.E. (Santiago de Chile). Ha realizado proyectos de cambio institucional y de innovación pedagógica en Educación Inicial, Educación General Básica, Bachillerato y Universidad. Ha realizado investigaciones sobre juventud y educación, y evaluaciones de programas educativos. Ha publicado libros, ponencias y artículos relativos a educación, juventud y violencia. Entre 2009 y 2012 fue Subsecretaria y coordinadora de programas de desarrollo profesional educativo en el Ministerio de Educación de Ecuador. Fue Decana Académica, Directora de Maestría, Coordinadora de Tesis y Docente en la Universidad Casa Grande de Guayaquil entre 1999 y 2008. Fue parte del equipo que diseñó el proyecto de creación de la Universidad Casa Grande. Fue docente de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera de Guayaquil de 1992 hasta 1998. Coordinó y fue docente del programa de Licenciatura en Pedagogía Terapéutica de la Universidad de Guayaquil en 1998. Actualmente es profesora titular auxiliar del Campus Guayaquil de la Universidad Santa María.

Psicólogo social. Doctor en educación por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y profesor principal del departamento de educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es también miembro fundador de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y miembro del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). A su vez, es miembro del Consejo Técnico de Directrices y Normativas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) de México y miembro del Comité Ejecutivo Regional de la Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP). Es miembro del Grupo de investigación cambio educativo para la justicia social (GICE) de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la red latinoamericana sobre trabajo docente (REDESTRADO). Es también miembro del consejo científico iberoamericano de la Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) y del Consejo científico de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS). Miembro del Editorial Board of Equity & Excellence in Education de la University of Massachusetts-Amherst.

Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Educación y Sociedad por la FLACSO Argentina. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (por la Universidad de Buenos aires), Profesora de Enseñanza Primaria y Profesora de Educación Infantil. Fue profesora en aulas del nivel primario, universitario y posgrado. Se especializó en “Didáctica de las ciencias naturales” y en Estudios del Currículum. Integró el equipo de investigadores del área de Educación de FLACSO Argentina y de la Dirección de Investigación Educativa de la secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina; primero en el área de Investigación y Desarrollo Curricular como coordinadora de equipos técnicos encargados de elaborar normativa curricular y luego en el Área de Gestión Curricular y Formación Docente, como coordinadora nacional de Formación Docente Continua. Desde el año 2000 integra el staff del IIPE UNESCO Buenos Aires como coordinadora de programas de asistencia técnica, formación e investigación. Actualmente coordina la RED IPEAL (Red de investigación en Políticas Educativas de América Latina)

Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO-Argentina), Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires) y Profesora para la Enseñanza Primaria (Esc. Normal Superior Nro. 4). Ha trabajado como docente del nivel primario, universitario y de posgrado. Especializada en temas vinculados con el currículum, la enseñanza y la formación docente, trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina formando parte de diferentes equipos técnicos y coordinando proyectos. Desde el año 2002 es investigadora y docente del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área Educación de FLACSO. Y desde el año 2004 es consultora del IIPE UNESCO – Buenos Aires Oficina Regional para América Latina en programas de asistencia técnica, formación e investigación desarrollados en Argentina, Brasil, México y Paraguay. Ha elaborado y coordinado la producción de materiales de desarrollo curricular y de formación virtual y también es autora de libros y diversos artículos en publicaciones especializadas.

En el marco del Programa Virtual de Formación Específica Políticas Docentes de IIPE - UNESCO Buenos Aires Oficina para América Latina, se llevará adelante el Evento Sincrónico “Carreras docentes: Tendencias de cambio, acuerdos y controversias”. Este Webinar contará con la participación de las especialistas Cinthia Chiriboga Montalvo, Ricardo Cuenca, Laura Fumagalli -coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes- y Andrea Brito - co-coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes-.
Las preguntas centrales que se abordarán en el intercambio serán:
- ¿Cuáles son las tendencias de cambio identificables en las políticas de carreras docentes en la región?
- ¿Cuáles son los consensos y cuáles son controversias que atraviesan los procesos de diseño e implementación de dichas políticas?
- ¿Cuáles son las cuestiones a considerar en los procesos de reforma docente de manera de garantizar desde el Estado el ejercicio pleno del derecho a la educación?
- ¿Cómo incluir allí también la perspectiva de los derechos del profesorado?

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Carreras docentes:
Tendencias de cambio, acuerdos y controversias"
el día 6 de noviembre de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 6 de noviembre de 2018

Comentarios
saludo!!!
Buenas tardes, paso a saludar!!!
Acá estoy a la espera del encuentro y con mucha expectativa!
Yanina
Saludo
En espera de tan importante tema para centro y suramérica.
Saludos!
Con expectativa y actitud de aprendizaje.
Saludo
¡Buenas tardes! Que como siempre, sea un muy buen encuentro virtual y de aprendizajes.
Gracias por la confirmación
Estaré atento a esta importante conferencia
Saludos
Es un gusto, como siempre, estar de nuevo en el evento.
TIEMPOS NUEVOS EN FORMACION DOCENTE
Completamente convencida que los cambios en Formación docnete son muchos y este espacio será propicio para discutir al respecto y enriquecernos al respecto. Hata el 6 de Noviembre.
Hola Buenas ..tardes Mi
Hola Buenas ..tardes Mi nombre es Sandra Leiva soy Docente Investigadora..especialista en Didáctica Curriculum y Evaluación en el campo de la Educación Superior .y quiero que decirles que me pareció muy interesante discutir y analizar consensos y controversias sobre políticas de formación docent
Saludos desde Perú
Saludo a todos. Con la expectativa de compartir con ustedes. Un abrazo
esperando ...
Nos vemos el 6/11. Un saludo
Nuevo y Ultimo?
A comenzar!
Excelente tema
esperando como siempre la excelencia en los temas.
Saludos a todos!
Muchas expectativa para escuchar y compartir un buen tema.
SALUDOS PARA TODOS LOS COPARTICIPANTES
Esperando para compartir propuestas para un tema tan problemático.
Saludos
Buenas noches desde Bolivia¡¡¡¡
Compartimos la expectativa
INTERESANTE LA PROPUESTA
Con muchas expectativas espero la propuesta de colegas con nuevas miradas.
Excelente tema
Esperando el debate de tan importante tema
Participar en el evento
Muchas expectativas para escuchar y compartir este evento
Gracias por permitirme participar
Expectativas
Saludos y agradecimiento
Saludos y en espera del momento para compartir reflexiones!!!
Esperando grandes aportes
Esperando el día para compartir la experiencia!!!
Saludos
Felicitaciones por proponer la temática. Con gran expectativa por abordarla.
Saludos cordiales a colegas y organizadores.
Nos encontramos en el evento.
Ileana
Saludos!!!
Muy buena propuesta de proponer cambios y nuevas perspectivas a la gormscion docente...
Carreras Docente
Buen día. Gracias por la invitación. Aquí esperando ya el inicio del evento que, por cierto, resulta sumamente interesante!!!
Saludos
Buen día. Totalmente a la expectativa al participar en este evento que es de sumo interés en la actualidad por el reto que tenemos cada uno de las personas que nos hemos dedicado a acompañar un proceso de aprendizaje.
Un abrazo cálido
Desafíos de la Carrera Docente
Hola, grato placer saludarles a cada uno de ustedes desde Santo Domingo, República Dominicana, son muchos los desafíos que deben enfrentarse en la carrera docente y hoy precisamente más que antes con elementos como la tecnología, el modernismo y los diversos modelos de aprendizajes que deben aplicarse para que los participantes de los procesos de enseñanza aprendizaje logren captar los conocimientos necesarios.
desafíos en la carrera docente
Actualmente los desafíos en la carrera docente son mayores y cambiantes por el rápido desarrollo de la ciencia y tecnología
Webinar Carreras Docentes
Hola amigos y amigas, un gusto tener la oportunidad de compartir con ustedes este webinar con un tema tan importante. Saludos desde Mexicali, México.
Saludos
Espero encontrar el 6 de noviembre algunas claves para entender hacia donde va la formación docente
¡Muy buen tema!
Hola...
Con gran expectativa a encontrarnos el martes. Saludos de Tucumán, Argentina.
Muy buen tema
Hola...
Espero al encuentro del martes con expectativa y entusiasmo. Saludos desde Tucumán, Argentina.
Saludos desde México
Excelente tópico, esperamos con gran ansia este webinar, saludos a todas y todos con afecto.
Hola
Será un gusto participar del evento
Saludos
Gracias por permitirnos participar en el abordaje de tan interesante temática. Saludos
Gracias
Gracias por realizar este tipo de eventos. . . seguramente nos fortalecerán
Nos reencontramos virtualmente el 6/11
Prolífico tema, esperemos un feedback entre todos, saludos.
Saludo
Hola, buenas noches a todos.
A la expectativa del evento que promete ser enriquecedora sin lugar a dudas es muy pertinente y actual. Desde Medellín, Colombia en calidad de Directivo Docente y líder sindical saludos a los participantes.
Saludos desde Chile
Mil bendiciones a los colegas de todas partes del mundo que participan de instancias de crecimiento como estas. felicito la loable concreción.
¡Inscrita!
Gracias y por aquí nos leemos pronto.
Saludos!
En espera de participar en este evento!
Buen tema
Muchas gracias por la oportunidad saludos desde Mexico.
Dr. Nicanor Murillo Chavez
Saludo desde Bogotá
Atento al encuentro de mañana. Saludos.
Saludos cordiales a todos, y
Saludos cordiales a todos, y muy especialmente a los expositores.
Gracias al IIPE-UNESCO por la invitación y darnos la oportunidad de participar de tan importante e interesante evento.
Soy de los que piensa que en Educación, no hay innovación posible, sin un programa masivo, continuo y permanente de formación docente.
Con el favor de Dios, nos vemos mañana. Un e-abrazo, bella semana y bendecidos...! éxitos...!
Omar Miratía
Caracas-Venezuela (UCV/UCAB)
Saludos
Hola buenas tardes.
Ansiosa de escuchar los debates en torno a este tema.
Saludos.
Noelia
Saludo
Excelente día apreciables compañeros, en espera del intercambio de tan importantes ideas.
Saludos...
Buenas tardes, desde Córdoba, muy actual la temática del evento.
¡Buenas tardes!
Esperando conocer más acerca de los nuevos cambios que se presentan para poder comprender y seguir aprendiendo.
Saludos
Saludos desde el norte argentino. Con muchas expectativas por las exposiciones e intercambio de este nuevo webinar con un tema tan importante para el momento en que vivimos.
INDUDABLEMENTE UN TEMA DE INTERÉS SALUDOS CORDIALES DESDE MÉXICO
ESTAMOS EN ESPERA QUE LLEGUE EL MOMENTO
INDUDABLEMENTE UN TEMA DE INTERÉS SALUDOS CORDIALES DESDE MÉXICO
EN ESPERA DEL MOMENTO PARA COMPARTIR