Magister en Educación de la Universidad de Harvard y un post-título de Especialista en Investigación Educativa del P.I.I.E. (Santiago de Chile). Ha realizado proyectos de cambio institucional y de innovación pedagógica en Educación Inicial, Educación General Básica, Bachillerato y Universidad. Ha realizado investigaciones sobre juventud y educación, y evaluaciones de programas educativos. Ha publicado libros, ponencias y artículos relativos a educación, juventud y violencia. Entre 2009 y 2012 fue Subsecretaria y coordinadora de programas de desarrollo profesional educativo en el Ministerio de Educación de Ecuador. Fue Decana Académica, Directora de Maestría, Coordinadora de Tesis y Docente en la Universidad Casa Grande de Guayaquil entre 1999 y 2008. Fue parte del equipo que diseñó el proyecto de creación de la Universidad Casa Grande. Fue docente de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera de Guayaquil de 1992 hasta 1998. Coordinó y fue docente del programa de Licenciatura en Pedagogía Terapéutica de la Universidad de Guayaquil en 1998. Actualmente es profesora titular auxiliar del Campus Guayaquil de la Universidad Santa María.

Psicólogo social. Doctor en educación por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y profesor principal del departamento de educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es también miembro fundador de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y miembro del Consejo Asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). A su vez, es miembro del Consejo Técnico de Directrices y Normativas del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) de México y miembro del Comité Ejecutivo Regional de la Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP). Es miembro del Grupo de investigación cambio educativo para la justicia social (GICE) de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la red latinoamericana sobre trabajo docente (REDESTRADO). Es también miembro del consejo científico iberoamericano de la Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) y del Consejo científico de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS). Miembro del Editorial Board of Equity & Excellence in Education de la University of Massachusetts-Amherst.

Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Educación y Sociedad por la FLACSO Argentina. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (por la Universidad de Buenos aires), Profesora de Enseñanza Primaria y Profesora de Educación Infantil. Fue profesora en aulas del nivel primario, universitario y posgrado. Se especializó en “Didáctica de las ciencias naturales” y en Estudios del Currículum. Integró el equipo de investigadores del área de Educación de FLACSO Argentina y de la Dirección de Investigación Educativa de la secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina; primero en el área de Investigación y Desarrollo Curricular como coordinadora de equipos técnicos encargados de elaborar normativa curricular y luego en el Área de Gestión Curricular y Formación Docente, como coordinadora nacional de Formación Docente Continua. Desde el año 2000 integra el staff del IIPE UNESCO Buenos Aires como coordinadora de programas de asistencia técnica, formación e investigación. Actualmente coordina la RED IPEAL (Red de investigación en Políticas Educativas de América Latina)

Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO-Argentina), Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires) y Profesora para la Enseñanza Primaria (Esc. Normal Superior Nro. 4). Ha trabajado como docente del nivel primario, universitario y de posgrado. Especializada en temas vinculados con el currículum, la enseñanza y la formación docente, trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina formando parte de diferentes equipos técnicos y coordinando proyectos. Desde el año 2002 es investigadora y docente del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área Educación de FLACSO. Y desde el año 2004 es consultora del IIPE UNESCO – Buenos Aires Oficina Regional para América Latina en programas de asistencia técnica, formación e investigación desarrollados en Argentina, Brasil, México y Paraguay. Ha elaborado y coordinado la producción de materiales de desarrollo curricular y de formación virtual y también es autora de libros y diversos artículos en publicaciones especializadas.

En el marco del Programa Virtual de Formación Específica Políticas Docentes de IIPE - UNESCO Buenos Aires Oficina para América Latina, se llevará adelante el Evento Sincrónico “Carreras docentes: Tendencias de cambio, acuerdos y controversias”. Este Webinar contará con la participación de las especialistas Cinthia Chiriboga Montalvo, Ricardo Cuenca, Laura Fumagalli -coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes- y Andrea Brito - co-coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes-.
Las preguntas centrales que se abordarán en el intercambio serán:
- ¿Cuáles son las tendencias de cambio identificables en las políticas de carreras docentes en la región?
- ¿Cuáles son los consensos y cuáles son controversias que atraviesan los procesos de diseño e implementación de dichas políticas?
- ¿Cuáles son las cuestiones a considerar en los procesos de reforma docente de manera de garantizar desde el Estado el ejercicio pleno del derecho a la educación?
- ¿Cómo incluir allí también la perspectiva de los derechos del profesorado?

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Carreras docentes:
Tendencias de cambio, acuerdos y controversias"
el día 6 de noviembre de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 6 de noviembre de 2018

Comentarios
La formación en la práctica y
La formación en la práctica y para la práctica docente es uno de los desafíos, comprender los significados que producimos quienes transitamos ese campo se convierte en una herramienta de cambio y de construcción de identidad.. nos encontramos mañana. Saludos
Saludos
Hola.
Cordiales saludos desde Paraguay.Expectante al inicio del webinar.
Continuación, saludos
Es un tema muy interesante, identificar políticas educativas sobre la carrera docente, las tendencias, acuerdos, realidades,...
Saludos
Reflexionar, analizar las Políticas que sostienen las carreras de formación docente, representan un enorme desafío. Los formadores de formadores tienen la enorme de responsabilidad de desarrollar en sus estudiantes, una mirada integral de los destinatarios de su profesión. Deben brindar experiencias tan profundas que les posibiliten a los futuros docentes, no repetir biografías.sino, ser capaces de escribir nuevas páginas.
Espero ansiosa el evento ya que formo parte del círculo de trabajo entre el Instituto de Formación Docente y las escuelas Asociadas de mi comunidad.
Hasta mañana!!
Saludos
Reflexionar, analizar las Políticas que sostienen las carreras de formación docente, representan un enorme desafío. Los formadores de formadores tienen la enorme de responsabilidad de desarrollar en sus estudiantes, una mirada integral de los destinatarios de su profesión. Deben brindar experiencias tan profundas que les posibiliten a los futuros docentes, no repetir biografías.sino, ser capaces de escribir nuevas páginas.
Espero ansiosa el evento ya que formo parte del círculo de trabajo entre el Instituto de Formación Docente y las escuelas Asociadas de mi comunidad.
Hasta mañana!!
Saludos desde la tierra de los mayas
Estoy con una emoción indescriptible y espero que todo sea una formación en gran escala. Un gran saludo a todos los coparticipantes de todos los países hermanos,mi admiración y respeto. De antemano agradecimiento profundo a nuestros inivitados - maestros del intelecto. Ruberto García desde Guatemala
Saludos desde la tierra de los mayas
De antemano agradecimiento profundo a nuestros panelistas. Ruberto García de Guatemala
Buenos días, deseoso de poder
Buenos días, deseoso de poder compartir y reflexionar sobre la problemática planteada.
Saludos.
Saludos desde México
Buenos Días, ingresando por primera vez y conociendo esta modalidad de interacción a distancia.
Les solicito sean comprensivos y ojalá puedan auxiliarme en caso de que yo no entienda la dinámica
Gracias
Por una formación docente orientada a los nuevos tiempos
¿Feliz de compartir con todos ustedes esta instancia de aprendizajes y análisis profundos en torno de un tema de importancia vital en la sociedad del conocimiento!
Por una formación docente orientada a los nuevos tiempos
¿Feliz de compartir con todos ustedes esta instancia de aprendizajes y análisis profundos en torno de un tema de importancia vital en la sociedad del conocimiento!
Saludos!!
Hola muy buenos días!! Estoy con una emoción indescriptible, esperando que todo sea una formación en gran escala. Un enorme y cálido saludo a todos los participantes de todos los países hermanos,mi admiración y respeto a ellos. Soy Braian Miquel de Argentina - La Rioja
Saludos
Al pendiente de iniciar el evento, con muchas expectativas!!!
Hola Braian! No sos el unico,
Hola Braian! No sos el unico, estoy igual que vos no se puede expresar la emocion!
Saludos desde Uruguay!!!!
Un saludo para los panelistas y todos los participantes!!
Saludos
Un saludo desde Guatemala a todos los participantes del curso. Eva Ramírez desde Guatemala
Hola buenas tardes!! A la
Hola buenas tardes!! A la espera del evento
Saludos desde Costa Rica
Es importante escuchar la voz de los especialistas en el tema de Carreras Docente y las nuevas tendencias en países que se han atrevido a dar el salto cualitativo y cuantitativo con el interés de mejorar la calidad educativa de sus sistemas de reclutamiento, formación y capacitación.
Certificado
Buenos días
Me pueden orientar sobre la forma de obtener el certificado del evento del día 16 de octubre pasado.
Mil gracias
Saludos
Catalina González
Saludos desde Uruguay!!!!
Un saludo para los panelistas y todos los participantes!!
Saludos
No funciona el chat en móvil, pero por aquí opino. Abrazos.
La docencia en las aulas en la argentina
Todo esto que estamos aprendiendo con los compañeros de la Universidad de la Unlar de la Rioja... En mi caso particular en el caso como docente, los sueldos docentes no son tan buenos, mas ahora que tenemos en contra la inflación.
Por fin puedo participar!
Por fin puedo participar! Excelente conocer los resultados de la evaluaciòn de desempeño. Tema álgido en estos momentos de cambio en Ciudad de Buenos Aires. Saludos!
Daiana Cardozo
Buenas Tarde, desde Resistencia Argentina
Saludos desde Córdoba Argentina!!!!
Valoro a todos los que participamos ya que en estas épocas del año estamos concentrados en los cierres de cada ciclo y dedicamos tiempo a la capacitación.-
Comentario
Tanto Perú como Ecuador han avanzado; pero aún representan retos por superar con el factor salarial, evaluación del desempeño docente, versus el mejoramiento de la calidad educativa , como el caso clásico de Guatemala. Eva Ramírez
Comentario
Tanto Perú como Ecuador han avanzado; pero aún representan retos por superar con el factor salarial, evaluación del desempeño docente, versus el mejoramiento de la calidad educativa , como el caso clásico de Guatemala. Eva Ramírez
Capacitación en servicio
Algunos Estatutos del Docente (como por ejemplo el de Provincia de BsAs) son prescriptivos en cuanto a la capacitación permanente a lo largo de la carrera docente- Hasta 1970 existía el Año Sabático con goce de haberes!!
Saludos
No funciona el chat en móvil, pero por aquí opino. Abrazos. En México todavía sigue teniendo más fuerza el credincialismo que la meritocracia. Es todavía un tema que sigue en discusión.
Pregunta
Cómo incrementar el salario de los docentes sin descuidar la calidad de la educación? Ruberto García de Guatemla
Pregunta
Qué sucede con el proceso educativo a pesar del incremento salarial y la parte obligatoria que tiene el docente en el Perú y es el caso de América Latina y especialmente de Guatemala. Ruberto García de Guatemala
Que excelente posibilidad de
Que excelente posibilidad de pensar juntos, comparar experiencias, mantener la visión critica alerta. Es imprescindibles no quedarnos inmóviles en nuestro metro cuadrado! Gracias por todo a los tres panelistas, ha sido un placer!
Muy bueno. Gracias!
Muy bueno. Gracias!
Agradecimiento especial
Apreciable Dra. Fumagalli: mil gracias por su coordinación y a todos. Ruberto García de Guatemala
Excelente propuesta
Gracias por acercarme a otras realidades que me eran ajenas y permitirme la reflexión con pares que me brindaron mucho de sus propios saberes en el intercambio.
saludos
muy interesante ya que son muchos los desafios docentes para que el proceso de enseñanza aprendizaje se concrete.
saludo
Un placer participar nuevamente de las propuestas de formación que proponen cada año. ¡Muchas gracias!
Saludos!
Buen día. Los saludo desde Mendoza, gracias por el espacio de participación.
Respecto a la capacitación docente, pienso q el salario docente influye mucho a la hora de acceder a una buena capacitación, ya q por lo menos en el lugar donde vivo la oferta de capacitacion de calidad es paga
Saludos desde Curuzú Cuatiá, Corrientes
Desde el IFD "Curuzú Cuatiá" (Corrientes) nos sumamos a este espacio de formación con muchas expectativas.
Esperamos contar con el video posterior para compartir, enriquecernos y reflexionar sobre esta importante temática.
Prof. Esp. Liliana Arbelo
Gracias!
Excelentes exposiciónes. Gracias!
Excelente tema
Buenas tardes y un gran abrazo desde Venezuela.
Espero no haya corte de luz.... Hace unos momentos existió....
Deseo una interrelación productiva.
Gracias
Interesante propuesta
Interesante propuesta
Interesante disertación
Hay que sumar a todo lo expuesto por los profesores, las dificultades que tenemos para contar con luz, internet, agua, gas, entre otros etcéteras.
Hoy al conectarme hubo un bajón de luz, ello implicó esperar nuevamente la conexión a internet. Mientras tanto, la conferencia culminó y no pude participar directamente.
Gracias, gracias, gracias.
De todas formas pude escuchar a mis colegas. Un gran abrazo.
Seguiré con esperanzas de tener un mundo mejor y de ser modelo para la generación en formación integral y para los profesionales que nos relevarán.
Mil bendiciones.
Webinar
Lamento por cuestiones de salud no haber estado simultaneamente pero lo he visto diferido. Quiero felicitar la presentación, impecable.
Saludos
Nuevo intento
Durante la tarde asistí al evento en forma diferida por mi horario de trabajo. Luego escribí aquí un comentario que no aparece en el listado. Tampoco puedo acceder al certificado. Alguien puede ayudarme?
Un abrazo desde Santa Fe, Argentina
Excelente reflexion
La participacion de los panelistas fue muy interesante para hacer un recuento de lonque habpasado historicamente con la formacion docente que necesariamente nos lleva a pensar en una evaluacion
Comparto emociones
saludos
Saludos desde Chile
Increible experiecia enriquecedora!
Comentario
Muy interesante las presentaciones de los colegas.
Agradecimiento
muy buen tema. muchas gracias