Profesora honoraria de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá, Colombia con formación básica en Filosofía y Psicología. Cuenta con una amplia trayectoria en investigación cualitativa en educación y pedagogía en temas relacionados con política educativa, formación de maestros y sistematización de experiencias pedagógicas. Ha sido consultora de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo -BID, el programa para el desarrollo de la reforma educativa -PREAL-, la organización iberoamericana para la educación, la ciencia y la cultura -OEI, para EUROSOCIAL y la UNESCO entre otras. Ha apoyado a los gobiernos de Ecuador, República Dominicana y Honduras en procesos de formulación de políticas de Desarrollo Profesional Docente. Forma parte del grupo de expertos de la “Estrategia regional sobre políticas de formación docente” que promueven la UNESCO y la Universidad Diego Portales.
Doctora y Licenciada en Educación por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Es especialista y consultora en el campo de la formación y del desarrollo profesional docente, área en la cual donde ha realizado diversas publicaciones, documentos comparados e informes de investigación. Investigadora educativa y directora de proyectos de investigación acreditados. Profesora de Metodología de la Investigación Educativa en la Universidad Nacional de Moreno y de Formación Docente de la carrera de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Actualmente coordina el Área de Investigación del Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación y Deportes de la Argentina.
Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Educación y Sociedad por la FLACSO Argentina. Es Licenciada en Ciencias de la Educación (por la Universidad de Buenos aires), Profesora de Enseñanza Primaria y Profesoras de Educación Infantil. Fue profesora en aulas del nivel primario, universitario y posgrado. Se especializó en “Didáctica de las ciencias naturales” y en Estudios del Curriculum. Integró el equipo de investigadores del área de Educación de FLACSO Argentina y de la Dirección de Investigación Educativa de la secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Primero en el área de Investigación y Desarrollo Curricular como coordinadora de equipos técnicos encargados de elaborar normativa curricular y luego en el Área de Gestión Curricular y Formación Docente, como coordinadora nacional de Formación Docente Continua. Desde el año 2000 integra el staff del IIPE UNESCO Buenos Aires como coordinadora de programas de asistencia técnica, formación e investigación. Actualmente coordina la RED IPEAL (Red de investigación en Políticas Educativas de América Latina)
Doctora en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO-Argentina), Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires) y Profesora para la Enseñanza Primaria (Esc. Normal Superior Nro. 4). Ha trabajado como docente del nivel primario, universitario y de posgrado. Especializada en temas vinculados con el currículum, la enseñanza y la formación docente, trabajó en el Ministerio de Educación de la Nación Argentina formando parte de diferentes equipos técnicos y coordinando proyectos. Desde el año 2002 es investigadora y docente del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad del Área Educación de FLACSO. Y desde el año 2004 es consultora del IIPE UNESCO – Buenos Aires Oficina Regional para América Latina en programas de asistencia técnica, formación e investigación desarrollados en Argentina, Brasil, México y Paraguay. Ha elaborado y coordinado la producción de materiales de desarrollo curricular y de formación virtual y también es autora de libros y diversos artículos en publicaciones especializadas.
En el marco del Programa Virtual de Formación Específica Políticas Docentes de IIPE - UNESCO Buenos Aires Oficina para América Latina, se lleva adelante el Evento Sincrónico “Políticas de desarrollo profesional de la docencia: la formación continua”. Este Webinar contará con la participación de las especialistas Gloria Calvo, Lea Vezub- Laura Fumagalli -coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes- y Andrea Brito - co-coordinadora del Programa de Formación en Políticas Docentes-.
Las preguntas centrales que se abordarán en el intercambio serán:
*¿Cómo lograr una oferta de formación docente continua amplia, diversa, capaz de responder a las características de los distintos niveles y modalidades de los sistemas educativos así como de los distintos contextos de trabajo y etapas de las trayectorias docentes?
*¿Cuáles son los modelos adecuados para la formación atendiendo a la identidad profesional docente y a los requerimientos de la sociedad? *¿Qué tipo de programas, estrategias y modalidades resultan más pertinentes y potentes para lograrlo?
*¿Cómo se articula dicha formación con la mejora de los aprendizajes y de las experiencias educativas y de lo/as alumno/as?

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Políticas de desarrollo profesional de la docencia:
la formación continua"
el día 16 de octubre de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 16 de octubre de 2018

Comentarios
Argentina en Chile presente
A la espera del evento, con ansias de conocer la información contenida. Saludos y muchas gracias.
Inscripción
Agradecerles por aceptar mi participación en este gran evento académico. Un abrazo a los expositores
Edison de Quito-Ecuador
Inscribirme
Interesante temática que recoge el sentir de todos como docentes y los exigentes retos que la educación nos demanda
Formación continua
Gracias por la posibilidad de poder acceder a esta modalidad de formación continua.
participación
Muy contenta de seguir siendo parte!! Agradezco esta oportunidad de intercambio y formación que tanto nos enriquece en nuestra tarea de formadores.
Estaré participando el 16 a las 14 hs.
Gracias nuevamente!!
Valeria Donato
Saludos cordiales
Un Foro de diálogo y discusión entre iguales. Gracias por compartir.
Gracias por la propuesta
Gracias por la propuesta
Gracias por la invitación.
Gracias por la invitación. Quedo ateno a las ponencias.
Me interesa participar-Inscripción
Me interesa inscribirme al curso web. gracias
Agradecimiento
Les felicito a la IIPE por la temática de este webinar y la oportunidad que me brindan,de participar en está
Reconociendo que la formación y actualización de los docentes es el eje sustantivo en la educación, para lograr la mejora en los aprendizajes de los alumnos
Felicitaciones y agradecimiento
Hola, felecitaciones por continuar en la senda de organizar las capacitaciones y muy agradecido por la invitacion a realizar el curso, son mis deseos que el exito corone el esfuerzo que ponen en la realizacion del evento; saludos cordiales.
Incio esta instancia de
Incio esta instancia de formación con muchas expectativas. Un tema muy interesante y de suma importancia.
Agradecimiento
Gracias por permitirme participar, siempre son muy enriquecedores los webinar organizados por IIPE
Saludos
Agradezco enormemente la invitación a participar del evento, y espero se logre dar un espacio de intercambio al mismo tiempo que enriquecedor de experiencias.
Saludos.
Presentación e interés sobre el curso
Hola a todos/as:
Tengo interés en la temática, agradezco por estos eventos.
Saludos
Tema de interesante
Buenos días, es un tema interesante para la labor docente
GENIAL EL EVENTO
Estoy gustoso de participar en este evento de mucha importancia..saludos a todos los participantes, desde la amazonia Ecuatoriana.
Sobre la conferencia
Hola, quiero saber si la conferencia ya inició, ya que no tengo acceso ni al chat
A la espera
Conectada, a la espera del evento. Saludos desde Comodoro Rivadavia.
La formación en los centros de educación
Me parece interesante promover desde diversis lugares la formación permanente, tanto desde los equipos, como parte del trabajo colectivo, colegiado, como desde quienes dirigen las instituciones y políticas públicas.
SALUDO
Buenos días a todos los participantes y felicidades a los penalistas
les envío un afectuoso saludo desde Tehuacán, Puebla, Mexico.
Agradecimiento y Saludo
¡Gracias! a esta entidad maravillosa que nos brinda la oportunidad de compartir en torno del aprendizaje y de la educación.
¡Un cálido abrazo a esta comunidad de aprendices y maestros!
Muy buena propuesta
Desde Montevideo, siguiendo atentamente la propuesta, adelante!!
La formación docente continua
Muy interesante temática!
Escuchando atentamente para reflexionar acerca de la propia experiencia de formación docente situada y permanente de la cual participo en mi territorio: programa 'Escuela Abierta' (Santa Fe, Argentina)
Buenos aportes
Sigo la conferencia de Lea. claros y e importantes aportes. Muy coherentes con nuestras realidades, con pistas para repensar el campo de la formación continua.
pregunta
Cuáles serían las lecturas básicas sugeridas para iniciar el análisis de la práctica en colaboración?
Gracias y saludos.
Participación.
Coincido con la expositora en turno, en México estamos en un cambio político importante y hay voces que piden que la Reforma Educativa se anule.
Sin embargo, hay aspectos que han mejorado en relación al.aprendizaje colaborativo entre profesiones.
En mi caso, como Asesor Técnico Pedagĺgico esta nueva figura educativa, permite la colaboración ya que surgimos desde del aula y nos capacitamos para poder dar asesoria a los compañeros en los.contextos de sus escuelas.
Un saludo desde México.
Pregunta
Muchas gracias por las presentaciones.
tengo dos preguntas para el debate:
1. ¿Qué estrategias o políticas apoyan la articulación la formación inicial y la formación continua de docentes?
2. Sobre la relación entre la trayectoria docente y la formación docente ¿Cómo atender a los docentes con experiencia?
Interesantes ponencias!
Saludo desde Chivilcoy, agradezco la posibilidad de participar de estas ponencias que tantos aportes nos brindan para poder seguir pensando en nuestra práctica profesional docente. Resalto el hecho de la gran incidencia que puede tener el aprendizaje profesional colaborativo (APC) en el desarrollo profesional docente (DPD), como estrategia y modalidad para dar respuesta a las necesidades particulares de cada realidad institucional.
DUDAS
Se ha planteado el conocer el contexto de las escuelas para planificar las acciones de formación docente, ¿qué técnicas podrían utilizarse para conocer dicho contexto?
me he quedado sin conexión
Muchas gracias!!!! Muy lindo evento. Felicitaciones
Muchas gracias!!!! Muy lindo evento. Felicitaciones y hasta la próxima...
Muchas Gracias!!!
Muchas Gracias!!!
Agradecimiento
Muchas gracias por los aportes.
Saludos
Certificado
Quedo a disposición para recibir certificado...no me permiten solicitarlo desde página. Gracias
certificado
Muy interesante la propuesta, muchas gracias! Cómo se tramita el certificado?
Material y Certificado
Habían prometido compartir el material en texto en el chat al finalizar la charla pero ya desactivaron el chat sin hacerlo. Por otro lado la pestaña Certificados dice que no es accesible. Habrá instrucciones para hacerse de ambos? Gracias
CERTIICADO
Hola.
Me gustaria saber..como podemos acceder para el certificado?.
Gracias por la informacion..
Excelente!!! Muy claro y muy
Excelente!!! Muy claro y muy atinadas las preguntas.
Excelente'!!
Excelentes presentaciónes. Lamento no haber podido participar en el chat por problemas tecnicos
Muy buena
Excelente!!! Yo soy de Uruguay y creo que han sido muy buenos sus aportes.
EDUCACION
Es importante aprende algo de la educación....
Gracias, por compartir.
Me gustaría saber si se pueden rescatar las presentaciones.
Un saludo afectuoso desde México.
articulando politicas de desarrollo en docencia
Un caluroso saludo, como lo manifestaron nuestros ponentes las políticas prosperan a través de la simplicidad, en este contexto desde nuestras localidades debemos propiciar e incidir para generar políticas de desarrollo acorde a nuestras regiones a las vicisitudes, a la etnia cultural y de acuerdo al nivel que nos encontramos enseñando, interesante espectro el que nos han mostrado en el evento, gracias IIPE por propiciar estos importantes entornos.
Un cálido abrazo desde Tumbes - Perú
COMENTARIO
Hasta hoy pude escuchar los panelistas
Obtención de certificado
Buena tarde.
Solicito información para obtener el certificado por asistencia a la conferencia del 16 de octubre.
Muchas gracias.
Saludos desde México.
Ma. Catalina Gonzàlez Pérez
Lifelong learning
El tema es muy relevante. Desde mi punto de vista, en este siglo con el avance de las tecnologías mucho más.
Agradecimiento
Gracias por permitirme la oportunidad de obtener esta información, para mi es muy importante ya que trabajo en una institución formadora de docentes en la Ciudad de Lerdo, Durango en México.
Agradecido
Hola, placer saludarles desde Santo Domingo, República Dominicana, estoy muy agradecido por la oportunidad de socializar con ustedes en este tema tan interesante para el fortalecimiento de la práctica docente.
Bella Temática
Este tema es más que importante en la política educativa; más en el nivel superior no universitario!!!!!!!!!
Gracias por la invitación
El tema es muy necesario abordarlo de una maneja crítica reflexiva, por ello es tan significativa la aportación de las dos panelistas que se encuentran participando en el video. Lo seguiré con mucho interés.