El encuentro está estructurado en torno a cuatro momentos:
1. Presentación a cargo de Néstor López
2. Conversación entre Ernesto Rodríguez, Deisy Aparicio y Néstor López
3. Espacio de preguntas y comentarios de los participantes del evento
4. Cierre a cargo de Néstor López.
Sobre el tema del evento pueden consultarse los Diálogos del SITEAL realizados a Ernesto Rodríguez y Deisy Aparicio y los Cuadernos del SITEAL La juventud en el foco del Estado. Una aproximación a las estrategias nacionales para la juventud en siete países latinoamericanos y Programas de Transferencias condicionadas orientadas a jóvenes. El caso de PROG.R.ESAR.
Es sociólogo, director del Centro Latinoamericano sobre Juventud (CELAJU).
Es investigador, docente y autor de numerosas publicaciones sobre institucionalidad, políticas públicas e inversión en juventud.
Actualmente, trabaja como asesor de gobiernos y consultor de las Naciones Unidas, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Banco Mundial, de la Unión Europea y de la Organización Iberoamericana de Juventud, en políticas públicas de juventud, prevención de la violencia y desarrollo social.
Ha sido presidente de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ) y director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) del Uruguay.

Es Miembro de la Secretaría Técnica Nacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (ANDES COLOMBIA), la cual integra la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE).
Ha participado en diversos congresos de estudiantes de secundaria y escenarios de unidad juvenil como los Festivales Nacionales de la Juventud.
Ha liderado importantes encuentros antimilitaristas por el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar. Actualmente también forma parte del Movimiento Social de Mujeres de Colombia.

Es sociólogo, egresado de la Universidad de Buenos Aires; se desempeña actualmente en el IIPE-UNESCO Buenos Aires como Coordinador de Proyectos de Educación y Equidad, y coordinador del SITEAL (Sistema de Informaciones sobre Tendencias Educativas en América Latina), iniciativa que el Instituto comparte con la Organización de Estados Iberoamericanos.
Previamente se desempeñó como coordinador de proyectos en UNICEF Argentina, y como consultor de diversos organismos nacionales e internacionales en temas relacionados con análisis de mercado de trabajo, condiciones de vida y educación.
Es docente de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, Universidad de Cuyo, FLACSO Argentina y docente invitado en la Universidad Autónoma de Barcelona. En esos ámbitos, su actividad se centra en el estudio de la estructura social en la región latinoamericana. Ha publicado diversos trabajos sobre dinámica social y educación.

El IIPE UNESCO Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos, los invitan a participar del evento “La participación de los jóvenes en las políticas públicas dirigidas a ellos. Recorridos y sentidos desde la experiencia", que se transmitirá en vivo desde el sitio “Eventos SITEAL” el martes 19 de abril del 2016, a partir de las 12hs (Buenos Aires).
Néstor López, coordinador del SITEAL, SIPI y SITEAL TIC (IIPE UNESCO Buenos Aires / OEI), Ernesto Rodríguez, sociólogo uruguayo, experto en Políticas para la Juventud y actualmente director del Centro Latinoamericano sobre Juventud (CELAJU); y Deisy Aparicio, Miembro de la Secretaría Técnica Nacional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria (ANDES COLOMBIA) conversarán sobre la situación actual de los jóvenes latinoamericanos y los avances realizados por los Estados de la región para garantizar el pleno cumplimiento de sus derechos.
El foco de la conversación estará puesto en las diversas formas en que los jóvenes participan de las políticas que los posicionan como sus destinatarios directos. ¿Por qué es importante su participación? ¿De qué modo participan? ¿Cuáles son las experiencias latinoamericanas más relevantes? Estas son algunas de las preguntas que se abordarán a lo largo del encuentro.
El objetivo de estos eventos es promover un espacio de discusión e interacción con los expositores. Desde el sitio “Eventos SITEAL” los interesados en participar podrán registrarse, presenciar la conversación entre los expositores y participar con sus preguntas y comentarios.
Este encuentro forma parte de las actividades desarrolladas por el Sistema de Información sobre Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL).
La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
¡Los esperamos!
El encuentro “La participación de los jóvenes en las políticas públicas dirigidas a ellos. Recorridos y sentidos desde la experiencia”, se transmitirá en vivo en el sitio “Eventos SITEAL”. Para inscribirse deberán Crear una cuenta en el sitio o Iniciar sesión usando la cuenta creada para el evento anterior y dirigirse a la solapa Inscripción. El martes 19 de abril del 2016, los participantes podrán seguir el desarrollo de la conversación entre los expositores y enviar sus comentarios y preguntas ingresando su clave personal en el sitio. Se recibirán los comentarios y preguntas de los participantes a través del espacio habilitado en el sitio y las redes sociales (Twitter y Facebook del SITEAL). El espacio para recibir comentarios y preguntas estará disponible hasta el 26 de abril de 2016.

Certifico que el Señor/a ha participado en carácter de asistente a la actividad realizada desde SITEAL, titulado "La participación de los jóvenes en las políticas públicas dirigidas a ellos. Recorridos y sentidos desde la experiencia.", el día 19 de abril de 2016.
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 12 de Diciembre de 2019.

Comentarios
Agradecida
Buenas tardes, quiero manifestar mi agradecimiento por permitirme participar en tan importante evento. Quiero expresar, asimismo, que tengo muchas expectativas por la temática a abordarse. Gracias.
Calentando motores para la Webinar !!!!!! - ( 19-04-2016)
La participación activa de los jóvenes en todos los aspectos relacionados con la política (votar, ser votados, participar en sus barrios , militar en partidos, entre otros) es una prioridad que debemos impulsar y por la que vale la pena que trabajemos juntos todos los actores sociales.
Como docentes , debemos preocuparnos y ocuparnos, de una formación juvenil que desarrolle un espíritu crítico....para que no sean "utilizados" , ni "manejados"...como muchas veces ocurre.....
Seguiremos en el foro. Saludos para todos desde la Provincia de Córdoba.- Gracias por la invitación.-
Agradecimiento
Muchas gracias por la invitación, realmente es para aprovechar esta oportunidad que nos brindan.
Participación
Realmente es una problemática en los jóvenes de hoy, los liderazgos en participación resultan pocos comprometidos o poco creíbles para otros jóvenes y esto ocasiona la falta de participación por tal motivo es mi interés adquirir herramientas para ayudar a contruir nuevos escenarios sociales que fortalezcan la capacidad de involucramiento y participación. Muchas Gracias!
Gracias por esta nueva
Gracias por esta nueva oportunidad de encuentro y participación... A la espera del evento...
INSCRIPCION
Gracias por la invitacioón y darme la oportunidad de participar en este evento.-
INSCRIPCION
Gracias por la invitación y darme la oportunidad de participar en este evento.-
Agradecida
Muy buen tema! espero atenta. Saludos!
Es preocupante observar que
Es preocupante observar que la participación de los jóvenes en las políticas públicas se reduzca a procesos de manipulación bajo un modelo de liderazgo autoritario y enajenante, en el que solamente unos cuantos sean beneficiados con puestos y prebendas económicas. Es urgente un proyecto latinoamericano que promueva espacios colaborativos en el que los y las jóvenes participen dentro de un modelo de políticas públicas que promuevan la igualdad, la equidad y la inclusividad.
Espero que en este foro se promuevan este tipo de oportunidades para los y las jóvenes.
Muchas gracias!
Muchas gracias!
Celebro esta iniciativa, poniendo la mirada en la escucha y promoción de la participación de los jóvenes para continuar construyendo cambios posibles!
Saludos.
Muchas gracias!
Celebro esta iniciativa en poner la mirada en la escucha y promoción de la participación de los jóvenes para continuar construyendo cambios posibles!
AGRADECIMIENTO
Saludos a todos, desde Perú.
Tema interesante que contribuirá a tener mejores perspectivas de participación de los propios actores "Jóvenes" en decisiones de política pública.
Estaré atento.
Cordiales saludos colegas
Deseosa de "escucharlos"... a los jóvenes destinatarios y protagonistas ...
expectativas
Me interesa bastante este evento pues tengo puestas mis expectativas en el pensamiento de los jóvenes, ojalá se cuente con participación amplia de ellos. Saludos y gracias
Agradecimiento y pregunta
Estimados , gracias por la iniciativa. Dejo una inquietud, los estudios sobre la participación juvenil no se centran mucho en los jóvenes que "participan" ? y no tanto en los que no logran la m'as minima participación ciudadana? Si es así habría que modificar el tan mentado prejuicio de los "ni ni" ( con el que no estoy de acuerdo ) y denominarlos por una triple ni , ni estudian ni trabajan ni participan.
Gracias
Hola
Que linda oportunidad para intercambiar ideas! Gracias por pensar en nosotros
SALUDOS
Felicitar por su espacio fácil de manejar y muy bien estructurado su plataforma. Espacios como este nos brinda oportunidades a profesionales a poner un granito de arena para la mejora de la sociedad.
Abrazos fraternos desde Lima Perú
Jackeline Faviola C.
Saludos
Un cordial saludo a todos los organizadores y un sincero agradecimiento por permitirme participar
Saludo a la comunidad SITEAL
Buenas noches
SITEAL.
Un saludo especial a Deisy Aparicio, por hacer parte del evento de jóvenes y política pública. De igual manera, agradecer al SITEAL, por abrir esta reflexión tan importante en el contexto iberoamericano, por cuanto nos permite hacer un pare en el tiempo, y pensar desde las voces de los jóvenes como ellas y ellos piensan las múltiples problemáticas sociales, políticas, económicas, culturales y educativas de la región. Así mismo, como también nosotros participamos activamente, en la construcción de propuesta de política pública que beneficien a este tipo de población, sino a la población en general.
Cordialmente,
Raúl Bejarano
Saludos a todos
Hola, me parece muy interesante la propuesta. Nos encontramos el 19. Roberto Carbajal. Universidad Naconal de Río Negro
Agradecer la pertinencia del evento
Mi agradecimiento al equipo de expertos colegas que abordan
este pertinente tema.
Saludos desde México.
Muchas gracias por la
Muchas gracias por la invitación ! Será un placer compartir este evento cuya temática tiene especial relevancia e interés en mi formación académica.
Temática para el evento
Muy interesante la propuesta y a la espera del evento. Me parece propicio abrir el debate respecto a las expectativas de los alumnos de los últimos años de secundaria y que propuestas existen de las políticas gubernamentales, para proseguir su educación universitaria y/o carrera laboral una vez q
ue finalizan ese período de su formación educativa. Saludos
Hola!
Muchas gracias por la organización de estos eventos, que podamos acceder a estos foros de conocimiento y discusión a través de las plataformas electrónicos es de verdad una gran oportunidad.
Saludos!
Saludos cordiales hasta Argentina
Excelente tema¡¡ considerar a los jovenes es importante ya que se desarrollan en esta sociedad del conocimiento. Y como docentes queremos formar profesionales acordes a los cambios tecnologicos y a nuestra realidad social. Siendo criticos, reflexivos pero sobre todo propositivos ante las problematicas que se les prexenten en su contexto.
agradecer el ofrecimiento de este tema
Muchas expectativas como posibilidad de reunir elementos que permitan recuperar nuestros jóvenes que en este momento los estamos perdiendo. Gracias
Excelente temática
Con grandes expectativas sobre el evento, gracias por el espacio para aprender y compartir.
Saludos desde Ecuador
Interesante, es importante generar espacios de reflexión, frente a las necesidades de direccionar las Políticas Públicas para las #Juventudes desde una mirada Joven.
¡QUE TEMA!
SALUDOS CORDIALES A TODOS. LOS JOVENES SON MOTORES Y BUSCAN EN FORMA NATURAL LA PARTICIPACIÓN EN DIVERSOS CAMPOS. ES PROPIO DE ELLOS. LO LAMENTABLE ES EL ESCASO, MEDIOCRE, REDUCIDO ESPACIO QUE SE LES ES OTORGADO. PARTIENDO DE LAS INSTITUCIONES, DONDE AUN NI SIQUIERA SON CONSIDERADOS DENTRO DE SUS PROYECTOS INSTITUCIONALES O SON MANEJADOS EN SUS OPINIONES SINO DE LO CONTRARIO ESTÁN EXCLUIDOS POR NO ADHERIR AL PENSAMIENTO HEGEMÓNICO. "PARTICIPACION" .... PRIMERO DEBEMOS PARTIR DE LA NECESIDAD DE APERTURA PARA EL DIALOGO Y EL DISENSO ENTRE DIRIGENTES/DIRECTIVOS/DOCENTES/ ETC Y LOS JOVENES.
Hola a todos!
Hola a todos, muchas gracias por permitirme participar.
Gracias por la oportunidad
Estoy muy contento ya que nos dan la oportunidad de poder apreciar una importate charla que se deberia dar más seguido porque es muy importante
Pregunta relacionada desde Argentina
Me interesaría profundizar el tema de políticas pública para la generación de empleo en la población marginal joven de zonas urbanas. Trabajo en el área de Inserción laboral de "EL HOGAR DE SAN JOSE", obras de san jose en Ciudad autónoma de Bs.As.
Muchas gracias,
Preguntas ( Panelistas y participantes)
Qué políticas contra la pobreza de la región se transmiten a los jóvenes?
Si comprendemos mejor cómo piensan y actúan las personas se podrían modificar políticas y hacerlas más eficaces.?
La participación de los jóvenes en políticas públicas destinadas a ellos, no está frecuentemente impregnada de "utilización" más que de"formación" para mejorar las condiciones de vida ?......
Saludos
Muy interesante tema
Saludos Cordiales
Interesante
Hola, es la segunda ves que participo en una conferencia en este sitio, la primera fue mas que gratificante, me brindo mucha información, asi que espero ansiosa esta nueva charla.
Enhorabuena!!
En deuda con los jóvenes, se necesita urgente una Política Pública de inclusión social con participación ciudadana de todos los jóvenes de la región..
Saludos
Muchas gracias, tengo mucha espectativa para el evento, especialmente porque el proyecto que lidero ttabaja con Jóvenes que se articulan en una Red de NNAJ (Niñas, niños, adolescentes y jóvenes) que biene desarrollando elaboración de propuestas a nivel municpal como parte de la incidencia políticas de los NNAJ.
Saludos desde Bolivia.
Comentario
Hoy en día la tecnología es un recurso urgente y necesario para mejorar los aprendizajes por lo que es necesario que las Autoridades ayuden a la juventud con programas de calidad como ser geogebra, cabri, sistemas de calculadoras, etc,etc para que mejoren los aprendizajes y sean sus saberes muy competitivos a nivel internacioanal
Los jóvenes y su participación en las políticas públicas
Mis Saludos desde aca de Venezuela, excelente tema. Al abordar el tema de la juventud y la participación es indispensable tocar el eje temático de la ciudadanía. El que los jóvenes y las jóvenes participen directamente en las esferas políticas, económicas, sociales y culturales, y que las instituciones dispongan de los mecanismos suficientes como para hacer posible y efectiva esta participación, es parte del reto de una ciudadanía activa que significa tener reconocimiento de los mismos derechos que cualquier ciudadano o ciudadana.
Lugar del Evento
el lugar del evento Agüero 2071 ¿No?
Saludos
Muchas gracias. No es mas primera vez que puedo participar de este tipo de encuentros así que muy agradecida.
Excelente oportunidad de aprendizaje
Agradezco a los organizadores por esos foros en línea y en español.
Me desarrollo profesionalmente como educadora ambiental con estudiantes de secundaria en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, México.
Dispuesta a aprender y compartir.
AGRADECIDA POR ESTA UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR
Gracias por esta nueva invitación. Temática fundamental para el proyecto de vida de un País.
Es un tomar en serio la participación de los jóvenes en los asuntos de interés de una Nación en las decisiones políticas, económicas, sociales y culturales ya que en líneas generales se dictan políticas públicas sin la participación de los protagonistas del presente y futuro, nuestros jóvenes.
De nuevo con muchas expectativas por oír la opinión de quienes como Ernesto Rodríguez presentan temas tan vitales como lo son las "Políticas públicas de juventud: hacia el reconocimiento de los jóvenes como actores estratégicos" y el diálogo con Deisy Aparicio cuando reflexiona y expresa: "Hoy hay una gran desconexión entre la escuela y las culturas juveniles. La escuela no está pensando en el joven, en sus demandas, en una educación que le aporte para su vida"
Que gran realidad en esta expresión. La gran pregunta ¿Que estamos haciendo los adultos?
Feliz noche.
Participación de los jovenes
La participación de los jóvenes en asuntos de política es necesaria, ellos deben estar al tanto porque las decisiones futuras está en sus manos.
Sus necesidades pueden ser canalizadas a través de sus propuestas.
Participación juvenil
Gracias por haber incluido un tema trascendente para la sociedad como es la participación juvenil en las políticas públicas que inciden en sus vidas. Trabajo en Salta, Argentina, en temas de infancia y comunicación, y realizo una especialización en Juventudes y Comunicación, porque advierto necesario adquirir conocimientos y recursos que me ayuden a planificar y desarrollar políticas públicas y acciones para la sociedad civil con los y las jóvenes como activos protagonistas, y no meros receptores o beneficiarios de decisiones tomadas por adultos. Este webinar es una gran oportunidad de conocer voces expertas y aportes de todxs los participantes. Gracias nuevamente. Saludos y hasta mañana.
Federico
Formulación de pregunta
Hola! Muy interesante el espacio brindado y las tematicas a abordar.
En estos últimos dos años, se han producido grandes cambios políticos en Latinoamérica, que han significado el avance de gobiernos de tinte liberal en nuestra región. Estos nuevos gobiernos han expresado una forma de concebir el Estado y, como consecuencia, las políticas públicas orientadas a diferentes actores entre los que se destaca la juventud. Mi pregunta apunta a que me comenten cuál es la perspectiva a futuro que tienen acerca de las políticas publicas orientadas a la juventud en la región latinoamericana, y si creen que estas políticas públicas pueden favorecer a la desmovilización de la juventud en tanto actor político y sujeto de cambio. Saludos
Buen tema
Es importante la participación de los jóvenes en la elaboracion de las políticas públicas y q las mismas sean elaboradas buscando el bien común, soy venezolano y acá las políticas públicas la dicta el estado sin valorar la opinión solo lo hace desde el ámbito político buscando el bien solo a sus seguidores sin importar la opinion de los jóvenes
Gracias!!!
Felicidades por este espacio, nos hacía falta, las temáticas, excelentes¡. y con la posibilidad de participar aun en diferido, permite no perder el entusiasmo por participar y seguir aprendiendo.
Saludos.
Muy acertada la temática para los tiempos que se transitan-
Si bien los slogan dicen que los jóvenes ya no son el futuro sino el presente, a pesar de esto en controversia como educador me preocupa el mañana porque hoy lo responsables de asegurar o crear ambientes de desarrollo y creatividad hacen muy poco o nada para que la nuevas generaciones sean personas de bien tanto en lo sicofïsico y espiritual.-
Agradecimiento
Gracias por esta oportunidad!. Desde Uruguay un saludo fraterno para todos. Estoy participando de la propuesta pedagógica Aprendizaje y Servicio Solidario, este enfoque pedagógico se está desarrollando en algunos centros educativos de nuestro país, con apoyo del CLAYSS. El tema a desarrollar hoy es muy significativo en la propuesta de AySS, en virtud de que uno de los componentes de la misma es la participación protagónica de los jóvenes. Espero con muchas expectativas.
Mag. Olga de Las Heras