Desde diciembre de 2017 ocupa el cargo de Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS). A su vez, se desempeña como profesora de grado y postgrado en universidades de Uruguay y otros países. Su área de trabajo abarca los procesos de desarrollo humano informacional, las tecnologías digitales y las desigualdades sociales, así como su integración en la educación y a los procesos de innovación.
Rivoir es Doctora y Máster por el Programa de Doctorado sobre Sociedad de la Información y el Conocimiento (Universidad Oberta de Catalunya, España), Licenciada en Sociología (Facultad Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay) y Magister en Desarrollo Regional y Local (Universidad Católica del Uruguay). Investigadora y docente del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales la Universidad de la República de Uruguay. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (Nivel I). Ha dirigido varias investigaciones, consultorías e integra redes y grupos de investigación a nivel regional en universidades y otras instituciones nacionales e internacionales. Cuenta con varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales, libros y capítulos en libros de su especialidad.

Desde 2006 trabaja como gerente e investigador del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jara es ingeniero, con especialización en Ciencias de la Computación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1988); y Master of Science in Education, Technology and Society, de la Universidad de Bristol, en Inglaterra (2004). Fue Director Ejecutivo de la Red Enlaces del Ministerio de Educación de Chile entre 1996 y 2003.
Ha sido consultor del Banco Mundial, del Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID), CEPAL y de la UNESCO, apoyando el diseño y desarrollo de políticas nacionales para la incorporación de las nuevas tecnologías en diversos países de América Latina. Enseña cursos sobre el uso de tecnologías en educación, materia sobre la cual es, además, autor de varias publicaciones.

Es Director Ejecutivo de Computadores para Educar. Desde mayo del 2015, ha contribuido a la equidad social entregando a estudiantes y docentes en los municipios del país, herramientas TIC y formación para transformar la forma de enseñar y aprender en las aulas, con una estrategia de responsabilidad social ambiental a través de la retoma de equipos de cómputo obsoletos.
Bedoya Rodríguez es Ingeniero Electrónico con especializaciones en Gestión de Proyectos y Negociación. Ha trabajado en sectores públicos como salud, vivienda y TIC. Fue Asesor del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones desde el 2014 hasta abril de 2015. Aportó su experiencia en la elaboración del Plan Vive Digital para la gente 2014-2018, gracias a su conocimiento en temas relacionados con conectividad, promoción y apropiación de tecnologías

Es coordinadora de Proyectos de la Oficina para américa Latina del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO desde el año 2004. En el instituto desarrolla investigación, cooperación técnica y formación en Políticas TIC para los países de América Latina y el Caribe. Además, coordina la Revisión comparativa de Aprendizaje Móvil de UNESCO y es co-coordinadora del observatorio de Políticas TIC (SITEAL/TIC).
Lugo es Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos Aires de Argentina. A su vez, ha realizado estudios de especialización en Enseñanza para la Comprensión en laHarvard University School of Education y es profesora regular en la Universidad Nacional de Quilmes.

El IIPE-UNESCO Buenos Aires invita a participar del encuentro Las políticas e iniciativas digitales en América Latina: una mirada desde la política y la investigación el martes 5 de junio de 2018, a partir de las 12 horas (GMT -3).
El diseño e implementación de políticas digitales en la región se ha configurado en las últimas décadas como un escenario heterogéneo para la integración de las TIC en el campo complejo de la educación. Existen algunos vacíos y áreas de vacancias muchas veces desconocidas entre los países de la región y al interior de ellos en ámbito de políticas públicas. Es por ello que la mirada regional sobre las iniciativas regionales es necesaria para comprender el panorama emergente y en continuo cambio que desafía la planificación en América Latina. En este evento, los especialistas invitados dialogarán acerca de:
¿Cuáles son los sentidos que impulsan la necesidad de la integración de las TIC en los sistemas educativos?
¿Cuáles son las características de los componentes de las políticas digitales en los países de la región?
¿Cómo contribuyen las políticas digitales a la inclusión social y cómo garantizan el cumplimiento del derecho a la educación?
¿Cómo integrar en el planeamiento de las políticas digitales los acuerdos de la Agenda Educación 2030?
Modera:
María Teresa Lugo (IIPE-UNESCO Buenos Aires)
Especialistas invitados:
Ana Rivoir (Universidad de la República, Uruguay)
Ignacio Jara (Universidad Diego Portales, Chile)
Reynel Fernando Bedoya Rodríguez (Director Ejecutivo de Computadores para Educar, Colombia)
Este evento sincrónico es una iniciativa ofrecida al público general por parte del Programa Virtual de Formación en Políticas Digitales, una de las actividades de formación regulares de la Oficina para América latina del IIPE-UNESCO.
La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
¡Los esperamos!
El encuentro Las políticas e iniciativas digitales en América Latina: una mirada desde la política y la investigación se transmitirá en vivo en el sitio Eventos IIPE. Para inscribirse deberá crear una cuenta en el sitio o Iniciar sesión y dirigirse a la solapa Inscripción. El martes 5 de junio de 2018, los participantes podrán seguir el desarrollo de la conversación entre los expositores ingresando su clave personal en el sitio. Se recibirán los comentarios y preguntas de los participantes a través del espacio habilitado en el sitio. El espacio para recibir comentarios y preguntas también estará disponible durante una semana luego de finalizado el evento.

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Las políticas e iniciativas digitales en América Latina:
una mirada desde la política y la investigación"
el día 05 de junio de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 05 de junio de 2018

Comentários
muy agradecido
Muchas Gracias por esta Experiencia gratuita y generosa. Desde Chile
Miguel Soto Vidal
Agradecimiento
Agradezco que me permitan participar, nuevamente puedo llegar a IIPE para una nueva experiencia.
Dante de Argentina
Agradecmiento
Muy agradecida por esta interesante experiencia regional que el ILPE nos ofrece y me permite ser parte. Saludos
Entusiasmada!
Espero con gusto participar y disfrutar de éste nuevo entorno de formación y compartir.
Buenísima propuesta!
Muchas gracias por la iniciativa y la modalidad!
Esperamos el día del evento!
Saludos cordiales
Saludos
Un placer participar del evento. Felicitaciones a los organizadores.
Saludos
Buenas tardes, será un placer escucharlos.
Un placer poder acceder a
Un placer poder acceder a estos eventos nuevamente.
Saludos
Ya es hora de que pensemos, en ir cerrando la brecha sobre este importante tema en nuestros países, revisar la experiencia de los participantes, nos debe motivar a impulsar acciones. Felicidades a tod@s
Agradecimiento
Señores organizadores:
Muchas gracias por su gentil invitación, este tipo de eventos es necesario e importante para los docentes universitarios. Éxitos y felicitaciones.
Agradecimiento
Mi agradecimiento a todos los organizadores de este evento, es importante abordar temas como las políticas e iniciativas digitales en nuestra América
Entusiasmo!
Genial propuesta para reflexionar en la práctica docente.Gracias!!!
Interesante tema
Saludos cordiales
Saludos
Gracias por la invitación, por unir lazos en América Latina.
Saludos a todos desde Guatemala
Saludos
Una vez más, el IIPE-Buenos Aires estimulando el debate educativo. Felicitaciones!
Saludos desde Perú.
Muchas gracias
Muy agradecido de participar en este gran evento académico.
Consulta
Tengo que estar en Buenos Aires en esa fecha, puedo concurrir personalmente al Encuentro?, recuérdenme la dirección.
Gracias
Gratitud
Muchas gracias por este importante evento, espero sacar el máximo provecho. Estaré dando seguimiento desde Santo Domingo, República Dominicana.
Interés y agradecimiento
Interesante propuesta de IIPE-Buenos Aires, muy agradecida por permitirme participar de ésta experiencia en forma gratuita.
Saludos cordiales.
Saludos
Gracias por la oportunidad de participar y felicitaciones por la organización. Desde Lima Perú.
Saludo...
Gracia por el espacio de participación... Saludos. Tucumán presente.
Agradecido e interesado
¡Muchas gracias por abrir este importante debate en la región y para la educación! Atento a los debates y redes temáticas que de éste se puedan desarrollar.
Carlos Alberto Bracho. Desde Maracaibo, Venezuela.
Gracias y expectante
Gracias por organizar un evento de este tema! Estoy expectante a escucharlos el martes. Saludos y felicitaciones
Muchos éxitos
Agradecida por la oportunidad y con mi deseo de que sea una experiencia muy exitosa
Interesante tematica
Muchas gracias por la oportunidad de compartir esta actividad.
Saludos y éxito!
Saludo
Los saludo y agradezco la invitación al evento. Hasta pronto.
Agradecimiento
Qué bueno poder participar nuevamente de este intercambio posible! Compartir las posturas frente a la implementación de políticas digitales en América! Sobre todo como este escenario heterogéneo en la educación.
Gracias por la invitación!
Valeria Donato
Gracias
Gracias por ofrecer esta propuesta de Formación gratuita y en línea
Cordiales saludos desde la provincia de Entre Ríos, Argentina
Agradecido
Los eventos anteriores aportaron una mirada amplia y posibles caminos de acción para atender a nuestra preocupación y ocupación en el desarrollo educativo. No dudo que éste será igual de generoso. Agradezco a los organizadores y panelistas por ofrecernos esta oportunidad y hacerlo de manera gratuita. Nos encontramos el martes.
Los mejores saludos desde 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, Argentina, siempre con mi aprecio, Roberto A. Arce
Evento
Muchas gracias por compartir este Evento a la distancia.
Saludos.
Agradecimiento
Qué buena que las TIC nos permite acercarnos y ser participes de este evento!! Gracias.
Carla de Argentina
Agradecimiento
Me siento muy motivada y agradecida por poder participar de este evento. Gracias por darnos la posibilidad de encontrarnos virtualmente y reflexionar sobre temas de gran importancia para nuestros países.
Hasta pronto. Cordial saludo a todos/as
Agradecimiento
Me siento muy motivada y agradecida por poder participar de este evento. Gracias por darnos la posibilidad de encontrarnos virtualmente y reflexionar sobre temas de gran importancia para nuestros países.
Hasta pronto. Cordial saludo a todos/as
transicion
Es una excelente oportunidad para tomar el pulso a un momento en el que muchas iniciativas han quedado truncas en la region y otras han fructificado.
Valoro el esfuerzo del IIPE por abrir a muchos de nosotros este espacio de dialogo, encuentro y reflexion
Sergio Breccia
Con expectativa
Interesante tema
Celebrando
Buenas, agradezco la posibilidad de acercar estas experiencias de manera gratuita, celebro realmente este proyecto de charlas abiertas a través de la web que nos permiten acortar ciertas distancias.
Nos escuchamos el 5!
Agradecimiento
A los organizadores, simplemente gracias por la invitacion. El desarrollo de estor eventos y la modalidad que imparten contribuyen a los docentes que nos encontramos lejos de la Capital tener la oportunidad de mejorar, actualizar, perfeccionar nuestra capacitacion en pos de brindar una mejor educacion a nuestros alumnos y a nososotros mismos; felicitaciones y esperando ansioso en desarrollo del evento. Saludos.
Gracias por dejarme participar.
Muchas gracias por la invitación, Nos vemos pronto Saludos
Felicitaciones por el evento
Muy agradecido de poder participar.
AGRADEZCO LA POSIBILIDAD DE DIFUSIÓN
Muchas gracias por generar esta posibilidad tan enriquecedora.
Saludos.
Gran oportunidad
Un cordial saludo a los organizadores y compañeros de este gran evento.me esforzareé por comprender
Evento
Gracias por la invitación. Siempre es grato y constructivo participar.
Evento
Saludos desde Bogota -Colombia entusiasmado por la actividad para seguir aprendiendo
Inscripción martes 5 junio
Deseo participar este martes 5 del webinar. Gracias.
Agradecimeiento
Trabajos conjuntos de la Region permiten intercambio de ideas relevantes, saludos cordiales
Muchos éxitos
Experencias educativas amplian el campo de desarrollo integral, saludos cordiales
Agradecimeiento
Las nuevas políticas digitales detonan el desarrollo de las comunidades en virtud de la participación y suma de voluntades, saludos cordiales.
Saludos
Me encuentro inscripta y expectante del panel.
Saludo
Excelente propuesta, entusiasmado de poder participar para ampliar la mirada . Saludos cordiales
Saludamos la iniciativa de avanzar el debate educativo
Oportuno el intercambio de saberes en Nuestra América