- 14h00-15h00 (GMT -3): Exposición de los especialistas
- 15h00-15h45 (GMT -3): Intercambio y preguntas del público participante
Licenciada y Profesora en Letras (UBA) y Especialista en Tecnología Educativa (UBA). Posee un posgrado en Educación a Distancia (Fundec-Caece-UNED) y una Especialización en Nuevas Alfabetizaciones (CePA). En etapa de tesis de la Maestría en Tecnología Educativa de la UBA. Consultora del área de Proyectos TIC y Educación del IIPE UNESCO, Sede Regional Buenos Aires. Docente de Posgrado y actividades de investigación en la UNSAM y FLACSO. Profesora en formación docente y secundario a distancia para adultos. Ha coordinado y participado en proyectos de integración de TIC en educación en diferentes universidades y organizaciones. Autora y editora de publicaciones sobre TIC y Educación.

Doctora en Educación, Magister y Especialista en Didáctica y Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Profesora Adjunta Regular del Área de Tecnología Educativa en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Directora de la Maestría y Carrera de Especialización en Tecnología Educativa y del proyecto de investigación: “Prácticas de la enseñanza re-diseñadas en escenarios de alta disposición tecnológica, compresión de tiempo y espacio y cambio institucional”, subsidio UBACYT 2016 en la misma facultad. Responsable de Programas Académicos para Microsoft Latinoamérica.

Director del Centro de Excelencia para el Aprendizaje y la Innovación de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia). Desde esta institución lidera y participa en proyectos multidisciplinarios de investigación, desarrollo e innovación enfocados en la identificación de mecanismos efectivos que potencien la capacidad de instituciones y comunidades educativas para abordar procesos de uso, apropiación e integración de tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza, en ámbitos municipales y nacionales. Ha sido miembro del Comité Asesor del Informe Horizon para Iberoamérica y de la Comisión de Expertos del Instituto Ibertic de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Magister en Sociología de la Educación por Columbia University, Nueva York, y Licenciada en Sociología por la Universidad de la República, Uruguay, con formación como agente de cambio en la educación (Universidad de Estocolmo, Suecia). Es investigadora y coordinadora de redes Latinoamericanas de investigación en el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CETIC.br/NIC.br), centro UNESCO Cat. II, San Pablo, Brasil. Además se desempeña como consultora, entre otros para el Centro para la Innovación en la Educación Brasileña (Cieb), UNESCO y UNASUR, y como docente en cursos del IIPE, sede regional Buenos Aires. Es colaboradora del Grupo de Trabajo "Global Alliance to Monitor Learning" (GAML) liderado por el Instituto de Estadísticas (UIS) de UNESCO y de la revista arbitrada "Psicología, Conocimiento y Sociedad". Trabajó en Plan Ceibal - Uruguay desde sus orígenes, liderando la creación de su modelo de evaluación y monitoreo y, posteriormente, diseñando e implementando programas y proyectos de escala nacional enfocados en la apropiación de TIC en comunidades educativas. Es autora y coautora de artículos y capítulos de libros sobre educación, inclusión social e inclusión digital.

El IIPE-UNESCO Buenos Aires invita a participar del encuentro sincrónico “Enseñar y aprender en la cultura digital. Desafíos y deudas pendientes” el jueves 26 de julio de 2018, a las 14 horas (GMT - 3).
Con este intercambio virtual sincrónico se abre al público el cierre del Segundo Curso del Programa “Enseñar y aprender en la cultura digital", destinado a 20 funcionarios de diferentes países de América Latina. En este evento se propone, desde una mirada multidimensional de la calidad educativa basada en la relevancia, la pertinencia y la equidad, profundizar en los problemas pedagógicos que se manifiestan en el campo de la educación y las TIC: qué y cómo enseñar mejor a todas y todos los estudiantes para para la mejora de sus aprendizajes, su desarrollo y su integración en la sociedad.
Para este intercambio contamos con la participación de reconocidos especialistas: Valeria Kelly (Argentina), Mariana Maggio (Argentina), Diego Leal Fonseca (Colombia) y Ana Laura Tessore (Uruguay).
Las preguntas centrales que se abordarán en el intercambio serán:
- ¿Qué y cómo hay que aprender en la cultura digital?
- ¿Qué y cómo se enseña en la cultura digital?
- ¿Qué contenidos digitales se producen y utilizan para enseñar y aprender?
- ¿Qué y cómo se evalúa las TIC en la educación?
Modera:
María Teresa Lugo (IIPE-UNESCO Buenos Aires)
Especialistas invitados:
Valeria Kelly (Argentina)
Mariana Maggio (Argentina)
Diego Leal (Colombia)
Ana Laura Martínez Tessore (Uruguay)
Este evento sincrónico es una iniciativa ofrecida al público general por parte del Programa Virtual de Formación en Políticas Digitales en Educación, una de las actividades de formación regulares de la Oficina para América latina del IIPE-UNESCO.
La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de asistencia.
¡Los esperamos!
El encuentro “Enseñar y aprender en la cultura digital. Desafíos y deudas pendientes” se transmitirá en vivo en el sitio “Eventos IIPE”. Para inscribirse deberá crear una cuenta en el sitio o Iniciar sesión y dirigirse a la solapa Inscripción. El jueves 26 de julio de 2018, los participantes podrán seguir el desarrollo de la conversación entre los expositores iniciando sesión con su usuario y clave personal. Se recibirán los comentarios y preguntas de los participantes a través del espacio habilitado en el sitio. El espacio para recibir comentarios y preguntas también estará disponible durante una semana luego de finalizado el evento.

Certifico que el Señor/a ha participado en el webinar
"Enseñar y aprender en la cultura digital:
desafíos y deudas pendientes"
el día 26 de julio de 2018
Se extiende el presente certificado en Buenos Aires, el día 26 de julio de 2018

Comentários
Enseñar en la cultura digital.
¿Qué tiene a favor hoy la enseñanza en la cultura digital?
inscripción
Hola: saludos gracias por este nuevo evento.
La cultura digital permite ampliar el mundo de conocimientos!
Buenas tardes, nos encontramos con la posibilidad de comunicarnos con un mundo que pude contar historias en imágenes, con argumentaciones posibles, en algunos casos de responder a nuestros cuestionamientos. La educación parece no darse cuenta de todas las posibilidades que hoy la cultura digital nos favorece en la construcción de conocimientos y capacidades!
Saludos
Contento de poder estar nuevamente participando. Abrazos.
INSCRIPCION EVENTO 26 DE JULIO
Valoro profundamente la posibilidad e participación virtual ya que de otra manera, por las distancias y los costos, resulta imposible. El evento anterior fue sumamente enriquecedor: la referencia al desarrollo sostenible, las paradojas, lo que aún debemos ajustar...Espero el momento para seguir creciendo. Saludos cordiales
Felicitaciones
Gracias a todos los organizadores por brindar la oportunidad de un nuevo evento que permite estar actualizados
Vierudes de la enseñanza digital
Tienen a su favor espacios y tiempos distintos.que se acomodan a los destinatarios.
Felicitaciones
Gracias por la invitación. Se valora el poder tener contacto con otros colegas y socializar saberes en pos de la educación.
saludos
Cristina
Gracias por permitirme participar
La cultura digital nos permite ampliar el mundo de nuestros conocimientos,acomodar nuestros tiempos y espacios y comunicarnos estando en zonas alejadas de los centros urbanos para seguir aprendiendo.
Cordiales saludos desde Cusco Perú
Complacido nuevamente por esta oportunidad que nos brinda a todos los docentes el IIPE UNESCO. Un abrazo enorme a todos mis colegas de latinoamérica y del mundo participantes de este evento.
Genial !!
Gracias por la oportunidad !
Inscripción a evento 26-7-18
Hola a todos.
Es un gusto participar de este encuentro con diferentes colegas de la región y poder realizar intercambios y aportes a favor de la educación de nuestros niños y jóvenes.
Saludos desde La Plata, Buenos Aires, Argentina
Emilio
Será interesante participar
Será interesante participar desde Perú en este evento académico. Es importante precisar la manera de enseñar en la hora actual donde el uso de las tecnologías es intenso.
Un abrazo amigos de América Latina, desde Lima, Perú
Agradecimiento desde Cali Colombia
Muchas gracias por la realización de estos eventos. Permiten que muchas personas profesionales puedan estar màs actualizadas.
Agradecimiento desde Cali Colombia
Muchas gracias por la realización de estos eventos. Permiten que muchas personas profesionales puedan estar màs actualizadas.
Muy interesante
Muy buena iniciativa por parte de todos, ya que posibilita el intercambio y la capacitación en algo tan importante como el mundo digital.
Agradecimiento
Agradecer que se realicen este tipo de eventos ya que permite capacitarnos en lo que es la cultura digital.
Hola, gracias por organizar
Hola, gracias por organizar este evento!!
Buenisimo...
Espera este evento. Saludos y gracias por la oportunidad de estar.
Cultura digital
La cultura digital representa nuevas formas de establecer relaciones sin barreras. Facilita el intercambio de experiencias y nos mantiene informados.
Agradecimiento
¡Hola a todos! Gracias a los organizadores de este evento por brindarnos la oportunidad de compartir una capacitación de calidad con colegas de toda América.
Saludos cordiales a todos.
Muchas gracias por la invitación.
Deseo poder participar de este nuevo e interesante Webinar: "Enseñar y aprender en la cultura digital. Desafíos y deudas pendientes”, para conocer los diferentes puntos de vistas y planteamientos de los "Panelistas".
La "Cultura Digital", es hoy la manera como nuestros jóvenes y estudiantes se comunica, interelacionan y aprenden con sus pares, por lo que los educadores debemos estar actualizados en relación con la misma. además, es una manera de tratar de minimizar la "brecha" digital que parece aumentar cada día más.
Si Dios me lo permite, espero poder participar del Webinar, nos vemos el próximo 26 de julio.
Un e-abrazo, bella semana y bendecidos...!
Omar Miratía
UCV, Caracas-Venezuela
Mirada intercultural en torno a la educación y TIC
Me entusiasma mucho poder conocer e intercambiar las miradas en torno a la cultura y a la educación con tecnologías. Será una construcción de conocimiento colaborativo y enriquecido por los saberes de todos ustedes, colegas latinoamericanos.
Un cordial saludo.
Felicitaciones
Estimados. Felicito a todo el equipo de trabajo por preocuparse y ocuparse de brindar y fortalecer estos espacios de interrelación, tan necesarios en nuestra actividad docente. Acercar distancias es fundamental para que sigamos creciendo profesional e individualmente. Un abrazo fraterno desde Argentina. Alejandra Elena Guzman
¿Qué tiene a favor hoy la enseñanza en la cultura digital?
Los saludo afectuosamente desde Misiones, argentina. La pregunta de Francisco me hace pensar en las posibilidades que representa enseñar en la cultura digital, al mismo tiempo que desafían nuestra comprensión y rol docente.
Felicidades por el evento!
Felicidades por el evento!
¿Qué tiene a favor hoy la enseñanza en la cultura digital?
Hola!
Gracias por ofrecer este evento. Saludos desde RD.
Agradecer
pues aquí esperando ansioso lo que nos presentaran y esperando poder ponerlo en practica.
Muy contento de participar...
Muy contento de participar... saludos desde Salta Argentina!
A la espera del evento
Saludos desde Buenos Aires
Saludo
Considero que el tema es fundamental para los sistemas educativos y los educadores. La cultura y los medios digitales hoy día, nos ofrecen un potencial para realizar procesos de enseñanza y de aprendizaje que sean oportunos, pertinentes, atiendan a la heterogeneidad y también abonen a la democratización del acceso y permanencia en la educación. Por sus características los medios digitales amplían las dimensiones temporales (sincronía/asincronía) y los entornos de la formación (virtuales), ofrecen otras vías educativas. Será muy interesante participar de este webinar con los expertos, pues hay muchos retos que enfrentar en estas tareas. El potencial está ahí, pero no lo tenemos resuelto, principalmente porque tratamos de trabajar con medios digitales bajo la misma lógica de la escolarización. Saludos y gracias por abrir este evento.
Inscripcion al evento
A la espera de nuevos saberes para seguir cerca de nuestros alumnos, para mejorar nuestras practicas diarias. Saludos!!!
Cultura digital
Las plataformas actuales permiten interacción real con los estudiantes, considerando que la información ahora está al alcance de todos, las Tics se adecuan al proceso de enseñanza y aprendizaje en el que los protagonistas ahora son los estudiante y los aportes que puedan construir en base a un análisis de su contexto y realidad.
¡Saludos desde Bolivia!
Encantada de participar!!!
Encantada de participar!!!
Una Matrix a gusto y piacere
Retomo una expresión de mi abuela para contar qué interesante es para mí cuando la clase puede convertirse en una enorme posibilidad de preguntar y preguntar con espacios para dudar de las respuestas y sobre todo dudar de las preguntas! Gracias por la invitación!
Inscripción al evento IIPE del próximo 26 de julio
Con gran expectativa por el evento Enseñar y aprender en la cultura digital. Desafíos y dudas pendientes, y conocer la visión e intercambio de opiniones de los expertos panelistas que participarán en esta instancia.
Felicitaciones y muchas gracias por organizar este encuentro virtual.
Saludos cordiales.
Excelente oportunidad!
Muy interesante la propuesta, ya que nos permite -a la distancia- conectarnos, para intercambiar opiniones y avanzar en nuestros aprendizajes de "cómo enseñar en entornos virtuales a niños, jóvenes y adultos. Saludos cordiales a todos desde Mar del Plata: Elvira Etcheveste
Saludo desde Colombia.
Es maravilloso poder compartir con unos expertos de excelsas calidades, sobre este tema que nos corresponde afrontar desde múltiples escenarios. Personalmente me interesa verlo en la educación de adultos, pues trabajo en la coordinación de un programa de bachillerato para adultos a distancia, mediante el uso de dispositivos móviles, y quiero saber cuál es el horizonte que debemos alcanzar en términos de CULTURA DIGITAL.
Estaré muy atento a los aportes de los expertos y de todos mis compañeros en este evento.
Un abrazo fraterno para todos desde Bogotá - Colombia.
GRACIAS!!!
Esperando ansiosa el evento. Debido a que en la institución que trabajo, hemos organizado una parte de una asignatura,en la cual los estudiantes aprenden en forma virtual
Interesante y Pertinente Temario
Saludos Cordi@les...
Presto a esperar el inicio formal del webinario... los abrebocas de los comentarios que me anteceden y seguramente de los posteriores avizoran una grata y nutritiva tertulia digital y telemática.
Excelente tema
En los tiempos que vivimos y los que vienen, es necesario estar actualizados en los avances tecnológicos y los impactos que se generan constantemente demandando mayor atención
Creando Redes
Saludos desde Argentina, Santiago del Estero. Como positivo enseñar hoy en este mundo digital es ampliar la red de conocimiento, el aprendizaje colaborativo y cooperativo, el ya no trabajar en forma aislada e implementar la experiencia de aquel que ya puso en práctica una clase innovadora y creativa.
Los proceso de enseñanza y de aprendizaje en las escuelas con di
Estoy muy interesada por esta temática. Hemos hecho una investigación en Puebla, México y me interesa intercambiar opiniones sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje con las herramientas digitales en las escuelas.
Enseñar y aprender con herramientas digitales en la escuela
Estoy muy interesada por esta temática. Hemos hecho una investigación en Puebla, México y me interesa intercambiar opiniones sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje con las herramientas digitales en las escuelas.
actualiza a los profesores
En una investigación que hicimos en escuelas secundarias de Puebla sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje con herramientas digitales pudimos conocer que a los profesores los estimula y lo reta a modificar sus prácticas docentes y, por lo tanto, a aprender o a formarse en la utilización de las TIC en las clases con sus estudiantes.
Supimos también que ña capacitación de los profesores antes de ser digital debe ser educativa para lograr mejores resultados con los estudiantes.
Saludos y muchas gracias por esta oportunidad de aprender más.
Enseñanza en la cultura digital
Las posibilidades de llegar a una población con dificultades para acceder a la educación escolarizada.
Agradecimiento
Muchas gracias por permitirme participar.
Saludos cordiales desde Mendoza. Argentina.
Cordial saludo
Muchas gracias por esta posibilidad para participar de la cultura digital desde la postura de aprendizaje permanente y con un sentido de poner en práctica en aula de clase. Interesada en conocer referentes teóricos que permitan otras formas de comprender la temática.
atte
MARIA HELENA RAMIREZ , COLOMBIA
¡Gracias!
Felicito esta iniciativa y estoy agradecida de poder participar nuevamente en estas aulas sin fronteras. Gracias otra vez. Nos estamos viendo. Un cordial saludo desde Argentina. Marisa
Entusiasmo, expectativas y desafíos
Al igual que muchos de los docentes que vamos a participar de esta instancia con colegas de diferentes rincones de nuestra querida América Latina, los aportes de cada uno desde sus experiencias así como las visiones de los panelistas me permitirán ampliar el manejo que realizo hoy a diario en las aulas con mis alumnos.
Un cálido abrazo.
Carolina Montibeller
Melo, Cerro Largo, Uruguay