Enlace permanenteEnviado por Julia Isabel Pa... el Lun, 10/02/2017 - 14:48
Es notable que aún necesitemos seguir debatiendo sobre los derechos igualitarios. Para algunas cosas si, para otras no. Nos sumamos, creemos y queremos compartir los roles ambos somos padres, responsables, proveedores y cuidadores de los niños; fundamentales ambos en la formación e identidad de los hijos.
Enlace permanenteEnviado por marcela maida el Lun, 10/02/2017 - 15:29
Estoy muy contenta de poder participar del evento Yo pienso que la escuela tiene que fortalecer su accionar con el proyecto de eduxacion sexual integral que tiene que ver con fortalecer los vinculos entre pares. Generar actitud responsabilidad y solidaridad.
Enlace permanenteEnviado por Claudia Angélic... el Lun, 10/02/2017 - 15:57
La importancia de la equidad es pilar en la sociedad y mas importante aún la co responsabilidad en cuanto a un verdadero cuidado en el desarrollo de calidad de nuestros infantes, sucede que como docente en las nuevas generaciones, se ve afectado el desarrollo afectivo a causa de las nuevas tecnologías, delegan la crianza a la tecnología, con tal de no interrumpir las actividades (no necesariamente laborales) y/o en redes sociales de los padres, en mi país el gobierno apoya a padres de escasos recursos por cada hijo, y es ahi donde debería restringir el recurso otorgado a falta de evidencias de asistencia a cursos por parte de ambos padres, para generar la conciencia e importancia de un buen trato al infante, con calidad de tiempo, la importancia de la comunicación en la familia para evitar violencia doméstica y de un buen uso del recurso económico efectivamente utilizado en cada infante.
Buscar políticas publicas para de alguna manera presionar a las nuevas generaciones de padres , a hacerse Responsables a nivel integral de sus hijos en caso de quererlos tener y divulgar aún más la importancia de una paternidad y maternidad responsable,
Gracias Nestor López y Francisco Aguayo por compartir tu experiencia desde Chile, y compartir las acciones en cuanto al tema en otros países.
Enlace permanenteEnviado por Hydeevin Fique ... el Lun, 10/02/2017 - 17:41
Desde Colombia un saludo cordial para todos lo que participan en este evento y solo tengo una pregunta
¿Cual es la responsabilidad parental en la crianza de las personas LGBTI?
Enlace permanenteEnviado por Luz Liliana Cubillos el Lun, 10/02/2017 - 17:47
pienso que ademas del estado tambien se debe involucrar a los cuidadores y procurarles capacitación pues para padres y madres estos son una herramienta muy necesaria que programas esta desarrollando allí en chile y americalatina
Enlace permanenteEnviado por maria isabel vi... el Jue, 10/05/2017 - 01:27
generar de manera permanente en todos los paises escuelas para padres, en donde se concienticen de la responsabilidad que como padres tienen, la escuela tienen a su cargo el proceso de aprendizaje de los alumnos, los padres educan.
Enlace permanenteEnviado por maria isabel vi... el Jue, 10/05/2017 - 01:27
generar de manera permanente en todos los paises escuelas para padres, en donde se concienticen de la responsabilidad que como padres tienen, la escuela tienen a su cargo el proceso de aprendizaje de los alumnos, los padres educan.
Enlace permanenteEnviado por Luciano Cadoni el Mié, 09/13/2017 - 16:51
Debido a nuestro trabajo (www.nnapes.org) hemos comenzado a evaluar la posibilidad de trabajar la corresponsabilidad parental, desafíos y dificultades, con los padres/madres que están privados de libertad. Estamos justamente empezando un piloto con alumnos del Centro Universitario de la cárcel de Devoto.
Es por esto que me interesa participar para ver si algo de lo que se comparte puede ser utilizado en ese contexto.
Gracias
Enlace permanenteEnviado por Rocio Garcia Peinado el Mié, 09/13/2017 - 17:14
Es necesario saber cada vez más sobre los efectos que la corresponsabilidad parental, con una mayor implicación paternal, podría tener a distintos niveles, tanto en relación a la igualdad como al bienestar dentro de la familia.
Enlace permanenteEnviado por Gabriela Gonzalez el Mié, 09/13/2017 - 21:01
Con mi Equipo de trabajo en un Centro de Atención a la Primera Infancia en Montevideo Uruguay estamos escribiendo un trabajo sobre el tema, para un Seminario a realizarse en Noviembre en Montevideo, por eso es de sumo interés participar de la Conferencia..
Enlace permanenteEnviado por Mariela Di Catterina el Mié, 09/13/2017 - 21:59
Trabajo en un Centro de atención a la primera infancia y las familias y presenciar y participar de éste tipo de charla y debate es de suma importancia para mi labor diaria.
Gracias
Comentarios
Interés personal en el tema
Siendo la primera vez en un webinario,me siento muy interesado en poder formar parte de esta conferencia.
Saludos desde Perú.
Me siento contenta poder
Me siento contenta poder participar de mi segundo webinario. A disfrutarlo. Saludos de Río Tercero, Córdoba, Argentina
Felicitar la iniciativa
Excelente iniciativa y tema. Un placer formar parte de esta comunidad de conocimiento. Cordial saludo desde Paraguay
Primera vez webinario
También para mí!
Felicitaciones!
Nuevamente es un placer poder estar enganchada a este tipo conferencias. muy interesante el tema para trabajar con los papás y mamàs. J
Interesante
Es notable que aún necesitemos seguir debatiendo sobre los derechos igualitarios. Para algunas cosas si, para otras no. Nos sumamos, creemos y queremos compartir los roles ambos somos padres, responsables, proveedores y cuidadores de los niños; fundamentales ambos en la formación e identidad de los hijos.
Estoy muy contenta de poder
Estoy muy contenta de poder participar del evento Yo pienso que la escuela tiene que fortalecer su accionar con el proyecto de eduxacion sexual integral que tiene que ver con fortalecer los vinculos entre pares. Generar actitud responsabilidad y solidaridad.
Nuevamente Gracias
Excelente nivel de tratamiento del tema. Muy didáctico y práctico en la exposición. Bss J
Saludos desde México, gracias por compartir
La importancia de la equidad es pilar en la sociedad y mas importante aún la co responsabilidad en cuanto a un verdadero cuidado en el desarrollo de calidad de nuestros infantes, sucede que como docente en las nuevas generaciones, se ve afectado el desarrollo afectivo a causa de las nuevas tecnologías, delegan la crianza a la tecnología, con tal de no interrumpir las actividades (no necesariamente laborales) y/o en redes sociales de los padres, en mi país el gobierno apoya a padres de escasos recursos por cada hijo, y es ahi donde debería restringir el recurso otorgado a falta de evidencias de asistencia a cursos por parte de ambos padres, para generar la conciencia e importancia de un buen trato al infante, con calidad de tiempo, la importancia de la comunicación en la familia para evitar violencia doméstica y de un buen uso del recurso económico efectivamente utilizado en cada infante.
Buscar políticas publicas para de alguna manera presionar a las nuevas generaciones de padres , a hacerse Responsables a nivel integral de sus hijos en caso de quererlos tener y divulgar aún más la importancia de una paternidad y maternidad responsable,
Gracias Nestor López y Francisco Aguayo por compartir tu experiencia desde Chile, y compartir las acciones en cuanto al tema en otros países.
Saludo e inquietudes
Desde Colombia un saludo cordial para todos lo que participan en este evento y solo tengo una pregunta
¿Cual es la responsabilidad parental en la crianza de las personas LGBTI?
corresponsavilidad parietal
pienso que ademas del estado tambien se debe involucrar a los cuidadores y procurarles capacitación pues para padres y madres estos son una herramienta muy necesaria que programas esta desarrollando allí en chile y americalatina
es un reto
generar de manera permanente en todos los paises escuelas para padres, en donde se concienticen de la responsabilidad que como padres tienen, la escuela tienen a su cargo el proceso de aprendizaje de los alumnos, los padres educan.
es un reto
generar de manera permanente en todos los paises escuelas para padres, en donde se concienticen de la responsabilidad que como padres tienen, la escuela tienen a su cargo el proceso de aprendizaje de los alumnos, los padres educan.
Comunicarnos
Excelente iniciativa y tema. Un placer formar parte de esta comunidad de conocimientos. Cordial saludo desde Paraguay
Excelente
Lo vi por diferido excelente. Sigan así, un abrazo desde San Miguel Bs. As.
Interés particular
Debido a nuestro trabajo (www.nnapes.org) hemos comenzado a evaluar la posibilidad de trabajar la corresponsabilidad parental, desafíos y dificultades, con los padres/madres que están privados de libertad. Estamos justamente empezando un piloto con alumnos del Centro Universitario de la cárcel de Devoto.
Es por esto que me interesa participar para ver si algo de lo que se comparte puede ser utilizado en ese contexto.
Gracias
Efectos de la corresponsabilidad
Es necesario saber cada vez más sobre los efectos que la corresponsabilidad parental, con una mayor implicación paternal, podría tener a distintos niveles, tanto en relación a la igualdad como al bienestar dentro de la familia.
De gran interés
Muy interesante la corresponsabilidad parental. Felicitaciones por impulsar este tipo de temática!. Saludos desde la Patagonia Argentina
Muy Interesada en el tema.
Con mi Equipo de trabajo en un Centro de Atención a la Primera Infancia en Montevideo Uruguay estamos escribiendo un trabajo sobre el tema, para un Seminario a realizarse en Noviembre en Montevideo, por eso es de sumo interés participar de la Conferencia..
Uruguayos
Que bueno compartir este espacio y el interés por la P.I.
Saludos
Uruguayos
Que bueno compartir este espacio y el interés por la P.I.
Saludos
saludos de bienvenida
Hola soy Cristian! Saludos a todo el equipo y disertante. Agradecido por la posibilidad de participar de esta tematica tan interesante y actual.
saludos de bienvenida
Hola soy Cristian! Saludos a todo el equipo y disertante. Agradecido por la posibilidad de participar de esta tematica tan interesante y actual.
saludo de bienvenida
Gracias por una nueva posibilidad de participar en éste evento
Felicitaciones
Muy interesante la temática del evento. Felicitaciones y sigan haciendo más eventos así. Saludos.
Es necesario este tipo de eventos
Comparto la felicitación es una gran opoprtunidad de cmpartir y actualizarse
Interesante temática
Trabajo en un Centro de atención a la primera infancia y las familias y presenciar y participar de éste tipo de charla y debate es de suma importancia para mi labor diaria.
Gracias
Excelente iniciativa
Es una cuestión que nos afecta a todos. Celebro la intención y ocupación por estos temas.
Excelente tema
Excelente el tema a tratar y la posibidad de realizarlo en línea, ya que es otra forma de ir perfeccionarnos.
Una buena oportunidad...
Es una buena oportunidad para interiorizarnos en esta tematica, tan medular para la sociedad. apoyo la iniciativa de socializar estos eventos!